Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Esperanzados con política de Biden hacia Medio Oriente?

¿Esperanzados con política de Biden hacia Medio Oriente?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Financial Times
  • 1 Diciembre 2020 12:02
  • 76 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Joe Biden no ocultó su disgusto por lo que describió como la "historia de amor" de Donald Trump con los autócratas mientras hacía campaña contra el presidente de Estados Unidos y prometía hacer de los derechos humanos una prioridad, recuerda Financial Times.

  • x
  • Joe Biden, electo presidente de Estados Unidos.
    Joe Biden, electo presidente de Estados Unidos.

El presidente electo advirtió que no habría más cheques en blanco para el "dictador favorito" de Trump, una referencia al líder egipcio Abdel Fattah al-Sisi. 

Y, además, prometió reevaluar la relación de Washington con Arabia Saudita, a la que llamó un "paria" después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi por agentes sauditas hace dos años. 

Dijo que “se aseguraría de que Estados Unidos no controle sus valores en la puerta para vender armas o comprar petróleo".

Pero la promesa de Biden de restaurar el "liderazgo moral" de Estados Unidos ya parece ser probada por dos de los socios árabes más antiguos de Washington.

En las últimas semanas, el régimen egipcio detuvo a tres altos funcionarios de uno de los grupos de derechos humanos más respetados del país, bajo la acusación de pertenecer a una organización terrorista después de reunirse con diplomáticos occidentales. 

La semana pasada, Arabia Saudita transfirió el juicio de una de las activistas por los derechos de las mujeres más prominentes del reino, Loujain al-Hathloul, a un tribunal que normalmente escucha casos relacionados con el terrorismo.

Activistas de derechos humanos dicen que Al-Sisi y el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, le estaban enviando un mensaje a Biden. 

Ellos “básicamente están amenazando con llamar su farol y preparando el juego perfecto de reunir fichas. Los arrestan y pueden dar media vuelta y liberarlos cuando hay presión por una reforma, luego dar la vuelta y arrestar a cinco personas más”, dijo Sarah Leah Whitson, directora ejecutiva de Dawn, un grupo de defensa de los derechos en el mundo árabe.

No obstante, las personas cercanas al equipo de Biden esperan que el presidente electo dé seguimiento a su retórica, asegura Financial Times.

Tony Blinken, elegido por Biden como secretario de Estado y ex miembro de la junta del grupo de defensa estadounidense Human Rights First, ha señalado anteriormente que Biden tomaría una posición más firme contra los abusos en Arabia Saudita, Turquía e India, que tienen relaciones cercanas con Estados Unidos, así como con China y otros países.

En sus últimos comentarios públicos antes de ser nominado, Blinken tuiteó sobre los arrestos en Egipto: “Reunirse con diplomáticos extranjeros no es un delito. Tampoco lo es defender pacíficamente los derechos humanos”.

Nick Burns, un exfuncionario de alto rango del Departamento de Estado que asesoró a Biden durante su campaña, dijo que apoyar la democracia y los derechos humanos serían "prioridades tempranas" para el Ejecutivo entrante.

Rob Berschinski de Human Rights First, quien trabajó con Blinken durante el mandato de Barack Obama, dijo que, si los comentarios del equipo de Biden se toman al pie de la letra, "están trazando una agenda bastante agresiva en términos de promoción y protección de los derechos humanos".

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Republicanos en EE. UU. apoyan diálogo con Irán sobre programa nuclear

Exfuncionarios y analistas estadounidenses dijeron que cualquier acción punitiva podría incluir suspender la asistencia militar a Egipto y detener la venta de armas a Arabia Saudita, uno de los mayores compradores de armamento estadounidense, así como sanciones específicas por abusos de derechos humanos. 

Washington proporciona más de 1 400 millones de dólares en ayuda a Egipto cada año, casi todo para la compra de equipo militar estadounidense. 

Durante el gobierno de Obama estuvo suspendida esa venta durante dos años después que Sisi lideró un golpe de Estado en 2013 que derrocó a Mohamed Morsi, el líder de la Hermandad Musulmana, el primer presidente electo democráticamente de Egipto. 

Pero los activistas de derechos humanos argumentan que Obama no llegó a calificar el derrocamiento como "un golpe" en parte para evitar obstaculizar la ayuda estadounidense y luego restauró la asistencia, pese a que las autoridades egipcias continuaban con la represión.

Las personas informadas sobre el pensamiento del campo de Biden dijeron que había un debate sobre hasta qué punto arriesgar las asociaciones extranjeras al hacer que la ayuda estadounidense dependa de las prácticas de derechos humanos.

Activistas de derechos humanos presionaron a los funcionarios de transición de Biden para que el presidente electo emitiera una declaración sobre las detenciones de este mes en Egipto, pero a uno se le dijo que esto no sería posible debido a "demandas y prioridades". 

Biden ha dejado en claro que cumplirá con el principio de "un presidente a la vez", lo que significa que es poco probable que intervenga públicamente sobre asuntos de política exterior hasta después de la toma de posesión el 20 de enero.

El temor entre algunos activistas es que el deseo de mantener relaciones sólidas con socios de larga data en Medio Oriente finalmente supere las preocupaciones sobre los derechos. 

Los Emiratos Árabes Unidos, un importante aliado de Estados Unidos, recibe críticas de los legisladores estadounidenses por su papel en la guerra de Yemen como parte de una coalición liderada por Arabia Saudita y su participación en el conflicto en Libia, pero aumentó sus credenciales en Washington al acordar en agosto normalizar las relaciones con (Israel).

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed  bin Salman, se reunió de manera clandestina con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una señal de las relaciones cálidas, aunque encubiertas, de Riad con el estado judío. 

Biden indicó el año pasado que no vendería más armas a Arabia Saudita. Pero el escepticismo permanece. 

Hala al-Dosari, una activista saudita radicada en Estados Unidos, dudaba que una administración de Biden mejorara los derechos humanos. 

"Es muy difícil de predecir porque vimos durante la época de Obama que él no planteó esos temas de manera agresiva", dijo. "Así que no soy optimista de que algo suceda de la manera que esperamos: público, vocal e inmediato".

Aun así, Mohammed Soltan, un defensor de los derechos egipcios con sede en Estados Unidos, cuyo padre, un exmiembro del gobierno de Morsi, purga una condena de siete años en prisión, se sintió reconfortado por la elección de las personas en el equipo de Biden.

“Entienden los problemas y no son ideólogos”, dijo. "También es reconfortante que se restablezcan los canales de comunicación convencionales para poder plantear y presionar formalmente estos problemas".

  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Medio Oriente
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Uno de los asesores de Joe Biden para Medio Oriente, Amos Hochstein.
Política

Asesores de EE. UU. negociarán en “Israel” fin de guerra en Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Octubre 2024
El presidente estadounidense, Joe Biden. (Foto: AFP)
Medios Internacionales

Joe Biden es incapaz de influir en acontecimientos del Medio Oriente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Octubre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024