Sin resultado negociaciones post-Brexit entre Reino Unido y UE
Las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para sellar un acuerdo comercial post-Brexit continúan en el limbo, a menos de un mes de que expire el llamado periodo de transición.
-
Sin resultado negociaciones post-Brexit entre Reino Unido y U.
La incertidumbre sobre el resultado de las pláticas aumentó este viernes, a partir de rumores divulgados por la prensa local de que el bloque europeo presentó nuevas demandas en la mesa de negociaciones.
Según la BBC, una fuente del gobierno británico le aseguró que la UE introdujo 'a última hora' nuevos elementos en la negociación, mientras la parte europea rechazó la acusación, y se quejó de que las conversaciones iban demasiado lentas.
El Reino Unido abandonó la alianza europea el 31 de enero pasado como parte del proceso del Brexit, pero Londres y Bruselas se dieron un plazo de 11 meses para negociar los términos de su futura relación comercial.
Transcurridas nueve rondas de conversaciones bilaterales, y a menos de cuatro semanas para que expire el llamado periodo de transición, las negociaciones se encuentran estancadas por desavenencias sobre las cuotas pesqueras y las leyes que evitarían la competencia desleal.
El primer ministro británico, Boris Johnson, asegura estar comprometido a llegar un acuerdo, pero siempre y cuando la UE respete la soberanía del Reino Unido sobre sus fronteras, las zonas pesqueras y el sistema de subsidios a las empresas.
El eventual pacto tendrá que ser traducido y sometido a la aprobación de los Parlamentos de ambas partes antes del 31 de diciembre, una posibilidad que la mayoría de los analistas comienzan a ver como remota debido al escaso tiempo disponible.
En caso de no llegar a un acuerdo antes de fin de año, el Reino Unido y la UE tendrán que regirse por las reglas de la Organización Mundial del Comercio, lo que supone la aplicación de tarifas y controles aduaneros para las mercancías británicas que entren a la zona europea, con el consiguiente aumento de los costos y las demoras en los puertos de entrada.