Colombia: continúa la violencia y el asesinato de líderes sociales
Como promedio, cada 3 días son asesinados dos líderes y defensores de Derechos Humanos en Colombia, de acuerdo a estadísticas de Indepaz.
-
Colombia: continúa la violencia y el asesinato de líderes sociales
La violencia armada contra líderes y defensores de Derechos Humanos continúa en Colombia luego que la víspera resultara asesinado otro líder, indígena en este caso, en el noroccidente del país, en la costa del Pacífico.
De esta manera suman 278 los líderes y defensores de DD.HH. asesinados en el año 2020 que casi termina.
La mañana del jueves fue asesinado Miguel Tapí Rito, líder indígena de la comunidad El Brazo, Bacurú Purú, en el río Valle, municipio de Bahía Solano (unos 409 km al oeste de Bogotá).
De acuerdo con un comunicado del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), organismo que vela por el cumplimiento de los acuerdos de paz, firmados en La Habana y Bogotá en 2016, Miguel Tapí Rito fue gobernador indígena muchos años de esa comunidad del río Valle.
Según la fuente, varios hombres armados llegaron a dicha comunidad por el río Valle, se lo llevaron a la fuerza y luego lo degollaron en un terreno cercano, en un modus operandi que se repite cada semana en distintos escenarios del país, con idénticos resultados.
Con el crimen de Miguel Tapí ya son 16 los asesinados en Bahía Solano este año 2020.
Leonardo González Perafán, líder de Indepaz, resaltó que "No son crímenes aislados ni líos de faldas. Quienes los matan tienen intereses económicos en los territorios y agendas políticas", apuntó que "los grupos armados solo hacen de sicarios y son ´multipropósito´ en los territorios", por lo cual llamó a "ir tras los autores intelectuales y determinadores".
Miguel Tapí Rito
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) December 4, 2020
3 de diciembre
Bahía Solano, Chocó
Miguel era un reconocido líder indígena de la zona del río Valle en Bahía Solano. Era uno de los voceros más importantes de la zona.
Con Miguel van 278 los líderes y defensores de DDHH asesinados en el 2020@IvanDuque @CIDH pic.twitter.com/lI5TYK9sj1