Erdogan espera que Francia se libere pronto de la carga de Macron
Las relaciones entre los dos países se han deteriorado drásticamente en los últimos meses por los comentarios de Macron sobre el Islam y las controvertidas caricaturas del profeta Mahoma. las dos naciones también discrepan sobre una serie de cuestiones, como Nagorno-Karabaj, la guerra en Siria y la exploración de petróleo y gas de Turquía en el Mediterráneo.
-
Erdogan espera que Francia se libere pronto de la carga de Macron.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, manifestó su esperanza de que Francia pronto se deshaga del presidente Emmanuel Macron, a quien describió como una «carga».
"Macron y Francia están pasando por un período muy peligroso en realidad. Mi esperanza es que Francia se deshaga del problema de Macron lo antes posible", dijo Erdogan en declaraciones a los periodistas en Estambul.
A lo largo de los años, Turquía y Francia han estado en desacuerdo sobre una serie de cuestiones geopolíticas, sin embargo la discordia se convirtió en una amarga disputa a finales de octubre tras la dura declaración de Erdogan sobre su homólogo, en la que aconsejó a Macron que se sometiera a "controles mentales".
“¿Cuál es el problema de esta persona llamada Macron con el Islam y los musulmanes?”, preguntó Erdogan durante una reunión con su partido Justicia y Desarrollo. “¿Qué más se le puede decir a un jefe de Estado que no comprende la libertad de creencias y que se comporta de esta manera con millones de personas que viven en su país y que son miembros de una fe diferente? Macron necesita tratamiento a nivel mental ”, dijo Erdogan.
El comentario de Erdogan se produjo en respuesta a las declaraciones que hizo su homólogo sobre el Islam y el atroz asesinato de un maestro de escuela francés.
A principios de octubre, Macron anunció un plan para luchar contra el separatismo islamista. En un discurso, el presidente dijo que Francia, que tiene la mayor población minoritaria musulmana de Europa, enfrenta el peligro del separatismo islamista. Este último, señaló, mantiene sus leyes por encima de todas las demás y, a menudo, crea una contra-sociedad.
El plan del gobierno surgió en respuesta a los numerosos ataques terroristas que se han producido en Francia en los últimos años.