Asesinan a otro líder indígena en el oeste de Colombia
Miguel Tapí, de 70 años, era uno de los líderes más importantes de las comunidades El Brazo y Bacuru Purru.
-
Asesinan a otro líder indígena en el oeste de Colombia.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz de Colombia (Indepaz) informó que el líder indígena de las comunidades El Brazo y Bacuru Purru, Miguel Tapí, fue asesinado en el departamento de Chocó, en el oeste del país, el pasado 3 de diciembre.
De acuerdo con Indepaz, con Tapí son 278 los líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2020 en el país. "Los hechos que rodean su asesinato aún son materia de investigación por parte de las autoridades correspondientes", apunta un comunicado del Instituto.
Miguel Tapí Rito
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) December 4, 2020
3 de diciembre
Bahía Solano, Chocó
Miguel era un reconocido líder indígena de la zona del río Valle en Bahía Solano. Era uno de los voceros más importantes de la zona.
Con Miguel van 278 los líderes y defensores de DDHH asesinados en el 2020@IvanDuque @CIDH pic.twitter.com/lI5TYK9sj1
Medios locales aseguran que varios hombres armados llegaron al sector donde se encontraba el líder indígena a través del río Valle y se lo llevaron a la fuerza. Con el crimen de Tapí ya son 16 los asesinados en el municipio Bahía Solano este año.
Para Leonardo González Perafán, coordinador de Indepaz, estas muertes no constituyen crímenes aislados. "Quienes los matan tienen intereses económicos en los territorios y agendas políticas. Los grupos armados solo hacen de sicarios. Hay que ir tras los autores intelectuales y determinadores", enfatizó.
Por su parte, el alcalde del municipio de Bahía Solano, Ulmer Mosquera Gutierrez, expresó su rechazo al "vil asesinato" de Tapí y le reclamó al Gobierno de Iván Duque un mayor "acompañamiento y apoyo" para "contener la ola de asesinatos" en el sector.
Nuestro lamento profundo y rechazo total al vil asesinato de Miguel Tapí Rito; seguimos reclamando acompañamiento y apoyo del gobierno nacional para contener la ola de asesinatos en Bahia Solano. Hoy dos homicidios más causan dolor @Defensagob @interiorgob @PoliciaColombia https://t.co/2ueXIYJQDI
— Ulmer Mosquera Gutierrez (@mosquetero55) December 4, 2020
Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia denunció que el hijo Tapí "también está en grave riesgo de ser asesinado debido a las continuas amenazas que ha recibido".
Por eso, le solicitaron al Gobierno colombiano que proteja la vida e integridad personal de los miembros del sector "en aras de frenar el exterminio físico y cultural del pueblo indígena".
#Denuncia 🆘 Asesinan a otro líder indígena en Bahía Solano. La violencia armada contra líderes indígenas y defensores de Derechos Humanos no para. RECHAZAMOS el asesinato de Miguel Tapí Rito, líder de la comunidad El Brazo, Bacuru Purru, en el río Valle.@DefensoriaCol pic.twitter.com/uPUb85beiK
— Comisión de DDHH de Pueblos Indigenas de Colombia (@ComisionDDHHPI) December 4, 2020
En lo que va de año, 309 personas han sido asesinadas en 77 masacres en Colombia. De igual forma, 278 líderes sociales y defensores de los derechos humanos también perdieron la vida a manos de grupos violentos.