Irán dará seguimiento a filtración de informe confidencial de AIEA
El país persa urgió al Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA) a garantizar confidencialidad de su programa nuclear.
-
Representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Qaribabadi.
Irán investigará cómo se filtró a medios extranjeros un informe secreto de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre el tema nuclear, afirmó el representante permanente de Teherán ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Qaribabadi.
"La AIEA tiene la responsabilidad principal de proteger los informes confidenciales (…) Perseguiremos muy pronto la filtración de estos datos a través de canales legales”, declaró el diplomático.
Esta advertencia responde a una publicación de la agencia británica de noticias Reuters sobre un documento confidencial de la AIEA en el cual el organismo da a conocer a sus Estados miembro que la República Islámica le había comunicado la “intención de iniciar la instalación de tres cascadas de máquinas centrífugas IR-2m” en un área subterránea de su planta nuclear de Natanz, situada en el centro del país.
El representante iraní, al denunciar la fuga de este dossier clasificado, recordó a la AIEA que todas las informaciones relacionadas con las salvaguardias y el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta ( JCPOA)—, así como la correspondencia de Irán con este organismo son confidenciales.
Irán urge a la AIEA a garantizar confidencialidad de su programa nuclear.
Qaribabadi, además, cuestiona que esta fuga de información se produce a pesar de que AIEA afirma que publica sus reportes en un sitio web interno, al que solo pueden acceder sus 190 Estados miembros.
"La Agencia dice que estos informes no se filtran a los medios a través de este organismo, de hecho, se puede interpretar indirectamente que uno o más países pueden hacerlo”, sostuvo.
Irán, cuyo programa de energía nuclear está bajo un estricto régimen de controles por los inspectores de la AIEA, culpó, en múltiples ocasiones, al organismo nuclear por la filtración de datos confidenciales sobre sus actividades y los consecuentes sabotajes de sus instalaciones nucleares.
En esta misma línea, Qaribabadi pidió, en una carta enviada el jueves al director general de la AIEA, Rafael Grossi, que aclare su posición respecto al asesinato del destacado científico iraní Mohsen Fakhrizadeh, en un ataque terrorista ocurrido el 27 de noviembre en las afueras de Teherán, la capital.
La República Islámica no solo prometió una “dura venganza” a los autores del ataque, sino que ha reafirmado que fomentará su desarrollo científico, independencia y autosuficiencia para frustrar los complots en su contra.