Príncipe saudita ataca a (Israel) y Ashkenazi responde
El exjefe de Inteligencia saudita, el príncipe Turki al-Faisal, criticó a (Israel) durante su intervención el pasado domingo al margen de la conferencia "Diálogo de Manama" en Bahrein, mientras el canciller del Estado ocupante Gabi Ashkenazi le respondía en una videoconferencia.
-
El canciller israeli Gabi Ashkenazi responde por videoconferencia al príncipe saudita Turki Al-Faisal.
"El gobierno israelí se presenta como amante de la paz y portador de valores sublimes y alega ser protector de los derechos humanos y ser el único país democrático en la región de Medio Oriente. Se autodescribe como un pequeño país que sufre una amenaza existencial rodeado de asesinos sedientos de sangre que quieren eliminarlo", dijo el exjefe de inteligencia saudita.
Y agregó: "Ellos (Israel) expresaron su deseo de ser amigos de Arabia Saudita. Todos gobiernos israelíes son las últimas potencias coloniales. Continúan construyendo en las tierras ocupadas, y mientras lo hacen, levantan un muro de apartheid para evitar que los residentes de estas tierras regresen a sus bienes robados. La Corte Internacional de Justicia dijo que ello era ilegal. También arrestan a miles sin un juicio justo y los colocan en campamentos, demuelen sus casas... Entonces, ¿qué democracia es esa?
"Estoy aquí expresando mi opinión personal", dijo el príncipe Turki Al-Faisal. Declaró que (Israel) tiene 200 armas nucleares llamadas Armagedón, mientras lanza una guerra contra Hamas, impiden el apoyo de Qatar al movimiento, al que califican de terrorista".
Faisal expresó que todos los gobiernos israelíes han rechazado la iniciativa de paz árabe desde 2002. También confirmó la postura del rey saudita Abdulaziz bin Salman sobre la necesidad de establecer un Estado palestino con Jerusalén Oriental como su capital y resolver el problema de los refugiados para que se pueda lograr la paz.
El exjefe de inteligencia saudita también criticó los recientes acuerdos de paz de los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein con (Israel), conocidos como los Acuerdos de Abraham. "No se puede tratar una herida abierta con analgésicos", comentó.
"Si estos acuerdos se basan en la geografía, entonces no habrá acuerdos de Abraham sin incluir la tierra de Abraham, La Meca", dijo. "La iniciativa de paz árabe debe tomarse en serio", enfatizó.
Por su lado, el canciller israelí, Gabi Ashkenazi, expresó por videoconferencia su pesar por lo dicho por el príncipe Turki Al-Faisal".
Al respecto, señaló que "los acuerdos de Abraham no son a expensas de los palestinos" , sino "una oportunidad que no se debe perder".
También pidió a los palestinos que "cambien de opinión y entablen negociaciones directas sin condiciones previas", como única forma de resolver el conflicto.
Posteriormente, en su cuenta de Twitter, Ashkenazi describió como falss las acusaciones realizadas por el representante saudita en la conferencia de Manama. "No reflejan el espíritu de cambio que atraviesa la región", apuntó.
Además, al reiterar su rechazo a las declaraciones del exfuncionario saudita señaló: "La era de echar la culpa ha terminado".