• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Indígenas chilenos critican acuerdo sobre proceso constituyente

Indígenas chilenos critican acuerdo sobre proceso constituyente

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 9 Diciembre 2020 07:28
  • 55 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un precario acuerdo alcanzado por una comisión de senadores y diputados sobre la participación indígena en la redacción de una nueva Constitución en Chile, recibe hoy más insatisfacciones que apoyos de esas comunidades.

  • Indígenas chilenos critican acuerdo sobre proceso constituyente.
    Indígenas chilenos critican acuerdo sobre proceso constituyente.

La incorporación de representantes de los 10 pueblos originarios reconocidos en Chile, mediante escaños reservados dentro de la Convención Constitucional que redactará la carta magna ha sido uno de los temas más controvertidos y debatidos.

La víspera, en la madrugada y tras una maratónica jornada en la que afloraron nuevamente las divergencias entre oposición y oficialismo, por seis votos contra cuatro (de los legisladores de derecha), salió adelante una propuesta intermedia que establece 18 escaños para la Convención Constitucional.

Inicialmente la oposición proponía 24 cupos para los pueblos originarios atendiendo a su representatividad demográfica, contra solo 15 los legisladores de derecha.

Al respecto, la académica de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, expresó que fue un mal acuerdo, porque para poder participar, 'vamos a tener que cumplir una serie de requisitos que van a ser muy complejos en pandemia, y eso va a limitar nuestra participación en un proceso que debería haber sido promovido en igualdad de condiciones que el resto'.

Figueroa defendió la propuesta de 24 escaños, mientras que lo acordado 'no fue promovido por los pueblos indígenas, sino por un acuerdo político entre oposición y oficialismo, y no representa el peso demográfico de los pueblos originarios'.

Representantes indígenas cercanos a la derecha también expresaron inconformidad, y Rodrigo Huenchumán, coordinador de Pueblos Originarios del partido Evópoli, señaló que las señales hacia esa comunidades indican 'un profundo fracaso de la política institucional'.

'No se entiende una Constitución sin los pueblos originarios, pues sería una ofensa tremenda a la dignidad y a la historia de los pueblos originarios, y un fracaso total de la política', puntualizó.

La socialista Emilia Nuyado, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, aseguró que el Estado tuvo la oportunidad de resarcir una deuda histórica, con la participación de los pueblos indígenas en la redacción de la Carta Fundamental, pero primaron 'actitudes discriminatorias, clasistas y racistas'.

Nuyado criticó duramente a todos los sectores políticos, al expresar que 'esperaba una oposición más empoderada por los vínculos que ha tenido con los pueblos indígenas, a diferencia de un Gobierno que desde que se comenzó a discutir los escaños reservados para los pueblos indígenas, siempre tuvo la negativa de incorporarlos'.

Mañana la propuesta será votada por el pleno de la Cámara de Diputados pero analistas advierten que el resultado es incierto pues se mantienen la falta de diálogo un consensos entre las fuerzas políticas.

  • Chile
  • Indígenas chilenos
  • Proceso Constituyente
  • Política
  • América Latina

Temas relacionados

Ver más
Encuesta: desciende aprobación a Piñera en Chile
Política

Encuesta: desciende aprobación a Piñera en Chile

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Diciembre 2020
Critican a carabineros de Chile por violencia contra menores.
Política

Critican a carabineros de Chile por violencia contra menores

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Noviembre 2020
Fuertes disturbios en Chile en aniversario de golpe de Estado.
Política

Fuertes disturbios en Chile en aniversario de golpe de Estado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuentes: CLAE - Rebelión
Política

El dominio de la comunicación y la lucha por su democratización

  • 04:48
  • 26 Visualizaciones
La sequía habría matado 43.000 personas en Somalia
Video

La sequía habría matado 43.000 personas en Somalia

  • 12:11
  • 5 Visualizaciones
En Kabul, Afganistán, los ciudadanos salieron a las calles en la noche por miedo a un nuevo temblor.
Política

Más de una decena de muertos por terremoto en Afganistán y Pakistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:39
  • 4 Visualizaciones
Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación
Política

Qué ocurre con la banca mundial y cuán preocupante es la situación

  • 05:57
  • 32 Visualizaciones
Fuente: Rebelión
Política

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • 04:38
  • 21 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 149 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 146 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 141 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 137 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 137 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023