Irán: proporcionar análisis no es la misión de la AIEA
En respuesta a las recientes declaraciones de Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre la misión de la agencia, el representante permanente de Irán ante Organismos Internacionales en Viena declaró que su misión no es evaluar ni analizar.
-
Kazem Gharibabadi, representante permanente de Irán ante Organismos Internacionales en Viena.
Kazem Gharibabadi escribió en su cuenta de Twitter este viernes: "El único papel de la agencia en el acuerdo nuclear es monitorear y verificar las acciones relacionadas con la energía nuclear y proporcionar informes actualizados al respecto".
Rafael Grossi, director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), dijo a Sky News que la implementación del Plan de Acción Estratégico para levantar las sanciones y proteger los intereses del pueblo iraní fue una desviación de la Junta de la Organización de Energía Atómica de la República Islámica de Irán (OEIA).
Alemania, Gran Bretaña y Francia se comprometieron a mantener el acuerdo tras la retirada ilegal de Estados Unidos del Consejo de Seguridad de la ONU (8 de mayo de 2018) garantizando los intereses económicos de Irán. A pesar de su resistencia verbal a la medida de Estados Unidos, estos países no han tenido éxito en los pasos prácticos prometidos para asegurar el acuerdo.
El Gobierno de la República Islámica de Irán, en respuesta a la inacción de los países europeos en cinco pasos de conformidad con las disposiciones del Consejo de Seguridad de la ONU, redujo sus obligaciones bajo este acuerdo.
Además, tras el asesinato del científico iraní Mohsen Fakhrizadeh, los miembros de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, aprobaron el martes pasado un Plan de Acción Estratégico para levantar las sanciones y proteger los intereses del pueblo iraní.
De acuerdo con esta resolución de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, la OEIA está obligada a instalar, inyectar gas, enriquecer y almacenar materiales hasta el grado apropiado de riqueza, con al menos 1000 máquinas, si no se levantan las sanciones hasta dentro de tres meses.
De conformidad con los artículos 26 y 36 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos del JCPOA, Irán tiene derecho a suspender sus obligaciones, total o parcialmente, si la otra parte no cumple con sus obligaciones.
Irán ha enfatizado que está listo para volver a sus compromisos si se levantan las sanciones y se beneficie del acuerdo nuclear.