Corte Suprema rechaza demanda pro-Trump
La Corte Suprema de EE.UU. rechaza la demanda presentada por Texas para revocar los resultados electorales de los cuatro estados clave que dieron la victoria a Biden.
-
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
En un comunicado emitido el viernes, el máximo tribunal de EE.UU. pormenoriza su fallo. “Texas no ha demostrado un interés judicialmente reconocible sobre la manera en que otros estados llevaron a cabo las elecciones. El resto de mociones son rechazadas como irrelevantes”, apostilla.
El martes, las autoridades de Texas interpusieron una demanda contra los estados de Georgia, Míchigan, Pensilvania y Wisconsin ante la Corte Suprema, acusándolos de efectuar cambios inconstitucionales en las leyes electorales a propósito de los comicios presidenciales del pasado 3 de noviembre, bajo el pretexto de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la Covid-19.
Al día siguiente, la campaña electoral del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, presentó a la misma corte una moción para respaldar la demanda interpuesta por las autoridades de Texas y otros 17 estados en contra de los resultados en los cuatro estados bisagra que dieron la victoria al demócrata Joe Biden.
Los nueve jurisconsultos de la Corte Suprema, incluidos tres designados por Trump, concluyeron que Texas no tenía derecho a interferir en la organización de las elecciones en otros estados.
A tres días para que se reúna el Colegio Electoral de EE.UU. para proclamar formalmente al vencedor de las presidenciales, el magnate republicano aún se niega a reconocer su derrota frente a Biden y asegura que su reelección le fue “robada” por un “fraude masivo y generalizado”, urdido por el Partido Demócrata.
Por falta de pruebas tangibles que respalden las acusaciones de fraude, las cincuenta o más denuncias presentadas por su equipo legal o aliados del Partido Republicano en todo Estados Unidos han sido desestimadas por los tribunales o retiradas.
Biden ganó con algo más de 7 millones de votos a Trump y su candidatura prevalece 306-232 en el sistema de Colegio Electoral, y serán sus compromisarios los que determinen con su voto el próximo 14 de diciembre quién juramentará el 20 de enero de 2021.