Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ratifican peligros para especie humana por el cambio climático

Ratifican peligros para especie humana por el cambio climático

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 13 Diciembre 2020 03:33
  • 75 Visualizaciones

Los países desarrollados no presentan medidas suficientemente ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • x
  • Ratifican peligros para la especie humana por impacto del cambio climático
    Ratifican peligros para la especie humana por impacto del cambio climático

Related News

El desplazamiento interno en África se triplica en 15 años

Ecuador ve la región amazónica como escudo contra el cambio climático

La comunidad internacional recuerda el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, mediante el cual 197 países coincidieron en la necesidad de limitar y enfrentar el cambio climático que amenaza  la vida humana.
Sin embargo, un estudio de  investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido, la Universidad de Exeter y el Proyecto Global de Carbono,  evidenció que poco se hizo para enfrentar los retos que amenazan a la especie humana.
Pese a que las  emisiones mundiales de gases de efecto invernadero experimentaron una caída récord en 2020 en medio de la pandemia del coronavirus y  las medidas de bloqueo redujeron la cantidad de contaminación procedente de las actividades humanas,  poco se avanzó, sostiene el estudio.
A eso hay que sumar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump cumplió su  promesa de retirarse del pacto, lo que se hizo efectivo partir del 4 de noviembre de 2020 , y no tuvo en cuenta que ellos son uno de los principales emisores de gases que los científicos consideran son los principales causantes del efecto invernadero.
Según el estudio divulgado la víspera, los países desarrollados no presentan medidas suficientemente ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar  a los países en desarrollo el financiamiento y la asistencia técnica acordada para mitigación, adaptación y para afrontar las pérdidas y daños.
En el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París,  los expertos  denunciaron  la falta de cumplimiento efectivo de los compromisos climáticos establecidos en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Clima y señalaron  particularmente la irresponsabilidad del Norte global.
Esa región  está muy lejos de hacer lo que les corresponde en un reparto justo de responsabilidades, no solo en la reducción de emisiones sino también en cuanto a posibilitar una adaptación adecuada, encarar las pérdidas y daños en los países pobres y brindar financiamiento climático real, opinaron.
El estudio encontró que en 2020, las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo ascendieron a dos mil 400 millones de toneladas, una disminución del  siete por ciento desde 2019 y la mayor caída registrada.
Los investigadores señalaron que las restricciones de la pandemia aceleraron la caída de las emisiones de carbono por el uso de carbón en la producción de electricidad y de petróleo en el transporte. Esto fue especialmente evidente en EE.UU., que tuvo la mayor disminución de las emisiones de carbono con un 12 por ciento, seguido de la Unión Europea con una caída del 11 por ciento.
Esas cifras muestran que el mundo puede enfrentar el problema pero,  a pesar de la disminución de las emisiones en 2020, se espera que estas en 2021 dependan de las medidas que tomen los gobiernos para impulsar el crecimiento económico en respuesta a la pandemia. 
"Las medidas gubernamentales para estimular la economía al final de la pandemia de la Covid-19 también pueden ayudar a reducir las emisiones y a hacer frente al cambio climático", dijo en un comunicado Corinne Le Quéré,  profesora de la Escuela de Ciencias Ambientales de la UEA.
"Los incentivos que ayudan a acelerar el despliegue de los coches eléctricos y la energía renovable y apoyan el andar a pie y en bicicleta en las ciudades son especialmente oportunos, dadas las grandes perturbaciones observadas en el sector del transporte este año", indicó.
Las noticias del estudio llegan incluso cuando en 2020 se registró una cantidad récord de tierras dañadas por incendios forestales en la parte occidental de Estados Unidos, y los expertos señalaron que el cambio climático influyó en gran medida en la intensidad de los incendios récord.
A eso se suma que este año también fue testigo de la temporada de huracanes del Atlántico más activa de la que se tenga constancia, que dañó a países de América Central, así como a Luisiana y otros estados de la costa del Golfo.
Pero, pese a los peligros y las advertencias de la ciencia, los peligros se mantienen y la posibilidad de nuevas desastres ecológicos y epidemias como la de la Covd-19, penden como Espada de Damocles sobre la humanidad.

  • Cambio Climatico
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
El desplazamiento interno en África se triplica en 15 años
Medios Internacionales

El desplazamiento interno en África se triplica en 15 años

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Noviembre 2024
La región amazónica, escudo contra el cambio climático .
Política

Ecuador ve la región amazónica como escudo contra el cambio climático

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Agosto 2023
Centro de Convenciones de Sharm El Sheikh, sede de la cumbre. Foto: AFP
Medio Ambiente

Comenzó la Cumbre Climática en Egipto, ¿llegará la esperanza?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 2022
Amenazas de extinción de especies puede ser peor que lo estimado
Medio Ambiente

En peligro de extinción el 56 por ciento de las especies en el mundo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Agosto 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024