• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Trump comete error estratégico con Sahara Occidental

Trump comete error estratégico con Sahara Occidental

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Con información de Foreign Policy
  • 16 Diciembre 2020 17:30
  • 135 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Bolton respaldaba al senador republicano James Anhove, uno de los pocos expertos estadounidenses en el Sáhara Occidental (clasificado dentro del lobby pro-argelino estadounidense), quien en un reciente discurso dijo que Trump podría haber concluido el acuerdo de normalización entre Marruecos e (Israel) sin violar los derechos de quienes carecen de voz.

  • Trump comete error estratégico con Sahara Occidental
    Trump comete error estratégico con Sahara Occidental

El exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, afirmó que la decisión del presidente Donald Trump de reconocer soberanía marroquí sobre Sáhara Occidental socava décadas de una cuidada política de Washington, publicó en un artículo en Foreign Policy.

Bolton respaldaba al senador republicano James Anhove, uno de los pocos expertos estadounidenses en el Sáhara Occidental (clasificado dentro del lobby pro-argelino estadounidense), quien en un reciente discurso dijo que Trump podría haber concluido el acuerdo de normalización entre Marruecos e (Israel) sin violar los derechos de quienes carecen de voz.

Según el exasesor presidencial, las relaciones cálidas, pero informales entre Tel Aviv y Rabat no son nuevas, porque el país del Magreb siempre quiso reconocer a (Israel) y el rey Hassan II lo buscó durante la década de 1990.  

Las comunicaciones clandestinas israelo-marroquíes se han convertido en algo común desde entonces.

Emiratos Árabes Unidos y Bahréin tomaron la delantera, aunque lo de Marruecos sigue sin estar claro, pues niega que vaya a abrir algo más que una "oficina de enlace" en (Israel) (lo que hizo en la década de 1990) o que su acuerdo incluya de hecho relaciones diplomáticas plenas.

El senador republicano Anhove tenía toda la razón cuando dijo que Trump "podría haber hecho este trato sin sacrificar los derechos de este pueblo sin voz". 

Al tomar su apresurada decisión, Trump no consultó ni al Frente Polisario —que representa desde hace mucho tiempo a los saharauis— ni a Argelia y Mauritania, los países vecinos más preocupados, ni a nadie más. 

Esto es lo que sucede cuando los diletantes manejan la diplomacia estadounidense, y es tristemente típico del enfoque puramente transaccional de Trump, apuntó Bolton. 

Para él, todo es un trato potencial, visto en términos muy estrechos. Sopesar todos los méritos y valores involucrados en escenarios internacionales complejos no es su estilo. 

¿Antecedentes históricos y ramificaciones futuras? Esos son para perdedores. 

Por suerte, no firmó acuerdo nuclear alguno con Corea del Norte o Irán; uno solo puede imaginar lo que podría haber regalado, comenta Bolton.

Su enfoque casual para lograr una victoria internacional más ostensible plantea importantes problemas de estabilidad en todo el Magreb, y cruzar a Anhove, reelegido el mes pasado para otro mandato de seis años en el Senado, fue un gran error político. 

Trump sabe exactamente cómo se siente Anhove sobre el Sáhara Occidental. 

Estuve en la Oficina Oval el 1 de mayo de 2019 cuando el senador de Oklahoma explicó su apoyo a un referéndum. 

Trump dijo que nunca había oído hablar del Sáhara Occidental, e Anhove respondió: "Oh, hablamos antes, pero no estabas escuchando", relata el exasesor en su artículo en Foreign Policy.

¿Dónde, entonces, deja el movimiento imprudente e innecesario de Trump al presidente electo Joe Biden y a los gobiernos extranjeros más directamente interesados en el Sáhara Occidental?

La respuesta comienza con lo obvio: el mismo nombre de la operación de paz de la ONU autorizada por la Resolución 690 de 1991 era “Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental” (MINURSO es el acrónimo en español). 

Cuando el dominio colonial español colapsó con la muerte de Francisco Franco en 1975, y después de un conflicto inicial entre Mauritania y Marruecos, las hostilidades militares Polisario-marroquíes dejaron el territorio dividido y su estatus sin resolver. 

La elección fundamental del Polisario en 1991 fue suspender su enfrentamiento con Marruecos a cambio de un referéndum, en el que la elección sería entre la independencia o la unificación.

Desde la perspectiva de la política estadounidense, el mejor resultado sería que Biden, una vez asumiera la presidencia, revierta lo hecho por Trump sobre el regalo de la soberanía saharaui al reino marroquí. 

Esto no será fácil, dadas las expectativas —aunque equivocadas— que ya se han acumulado en Rabat y Jerusalén. 

Si Biden quiere hacer un giro de 180 grados, debe hacerlo inmediatamente después de asumir el cargo, lo que minimizaría cualquier daño.

Hay otros obstáculos. Irónicamente, la despreocupación de Trump le dio a la burocracia del Departamento de Estado exactamente lo que quería desde que la Resolución 690 encontró por primera vez una dura resistencia marroquí meses después de su adopción hace casi tres décadas. 

Rabat había argumentado que perder el referéndum desestabilizaría su monarquía, y los burócratas del Departamento de Estado lo aceptaron. 

De hecho, el resultado del referéndum dependería de quién es elegible para votar, otro tema más que Marruecos ha impugnado, pese a su compromiso establecido sobre la base del censo español de 1975 que define el universo de votantes posibles.

A Marruecos no le preocupa que la estabilidad de su monarquía se vea socavada por la normalización de relaciones diplomáticas con Israel, pues su interés consiste en apoderarse de recursos minerales sustanciales en la arena sahariana, activos pesqueros y oportunidades de desarrollo para el turismo.

Biden, por supuesto, tendrá algunas otras cosas en mente el 20 de enero, además del Sáhara Occidental, pero puede dejar claro que el cambio radical de Trump está bajo revisión e insistir en que un referéndum sigue siendo un requisito previo antes de que Estados Unidos considere resuelto el problema. 

No debería haber ningún resultado aceptable para Washington que no sea aprobado por los saharauis en un voto libre, justo y conducido bajo supervisión internacional, con una opción de sí o no a la independencia total en la boleta. 

Marruecos puede ahogarse ante esa opción, pero no tiene más remedio que aceptarla si Estados Unidos insiste en ella.

Para Argelia, Mauritania, (Israel) y los líderes europeos, no hay mucho que perder si Biden revierte la decisión equivocada de Trump. Será un alivio bienvenido que la perspectiva de conflicto con Marruecos se haya pospuesto al menos. 

Todos esos estados deberían insistir en que el futuro del Sáhara Occidental no debe dejarse de lado, un desarrollo que solo beneficia a Marruecos, dado su control de facto sobre la mayor parte del territorio.

  • Argelia
  • Donald Trump
  • Israel
  • Estados Unidos
  • Medios Internacionales
  • Mauritania
  • Sahara Occidental

Temas relacionados

Ver más
Biden no dará marcha atrás a la medida de Trump sobre el Sáhara Occidental.
Política

Biden no dará marcha atrás a la medida de Trump sobre el Sáhara Occidental

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Mayo 2021
EE.UU. complica región reconociendo soberanía de Marruecos sobre Sahara Occidenetal
Política

EE.UU. complica región reconociendo soberanía de Marruecos sobre Sahara Occidental

  • 15 Diciembre 2020
Cancillería argelina.
Política

Argelia: la declaración de Trump sobre el Sahara Occidental no tiene efecto legal

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Diciembre 2020
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Estados Unidos insiste en calificar a Cuba como Estado terrorista
Política

Estados Unidos insiste en calificar a Cuba como país terrorista

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:19
  • 16 Visualizaciones
La policía custodia las entidades bancarias ante las manifestaciones de protesta.
Política

Fuertes protestas de repudio a políticas del Banco Central del Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 15:55
  • 26 Visualizaciones
Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial
Política

Presidente de Cuba felicita al mundo islámico en el mes de Ramadán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:02
  • 5 Visualizaciones
Monseñor Romero: 43 años de un crimen político sin respuesta
Política

Monseñor Romero: 43 años de un crimen político sin respuesta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:02
  • 31 Visualizaciones
Surten efecto operativos en Venezuela contra bandas criminales
Política

Surten efecto operativos en Venezuela contra bandas criminales

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03:59
  • 29 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 158 Visualizaciones
Presidente Saharaui realiza visita de Estado a Venezuela
Política

Presidente de República Saharaui realizará visita a Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 23:30
  • 141 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 128 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 121 Visualizaciones
Un réquiem por un Irak perdido
Medios Internacionales

Un réquiem por un Irak perdido

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 20:45
  • 117 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023