Takht-Ravanchi: Washington violó el acuerdo nuclear
En una carta dirigida al secretario general de la organización y a los estados miembros, de la cual Al Mayadeen obtuvo una copia, Takht-Ravanchi afirmó que Irán sigue comprometido con el acuerdo nuclear.
-
Takht-Ravanchi: Washington violó el acuerdo nuclear
El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Majid Takht-Ravanchi, respondió a lo expresado en el reciente informe del secretario general Antonio Guterres sobre la Resolución 2232 relacionada con el acuerdo nuclear, destacando que fue Washington quien violó el acuerdo.
En una carta dirigida al secretario general de la organización y a los estados miembros, de la cual Al Mayadeen obtuvo una copia, Takht-Ravanchi afirmó que Irán sigue comprometido con el acuerdo nuclear, que está sujeto al más estricto control del mundo por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
El representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas también negó las observaciones contenidas en el informe de la (AIEA) y dijo que se basaba en acusaciones de Tel Aviv que no tenían nada que ver con la decisión.
Irán tacha de malicioso titular de Reuters sobre declaraciones de Grossi
Irán aseguró que el director general de la AIEA nunca anunció que para la reactivación del pacto nuclear se necesita redactar un nuevo documento, y tacha de irónico y engañoso el titular de Reuters sobre los comentarios de Grossi.
El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, declaró el viernes que mantuvo una reunión con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, donde el último desmintió mencionar la necesidad de un nuevo documento en su entrevista con la agencia británica Reuters y aseguró que el texto de su entrevista al respecto está claro y sus declaraciones se refirieron al ámbito de la AIEA, ha reportado este sábado la agencia noticiera iraní Tasnim.
Según Qaribabadi, el titular de la AIEA declaró que para hacer los arreglos necesarios para la reversibilidad de las acciones de Irán en el caso de la reactivación del pacto nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA), se necesita un protocolo de entendimiento, acuerdo o documento en el campo del AIEA.
Sin embargo el diplomático iraní aseguró que estas mismas palabras para redactar un nuevo documento por la Agencia Internacional de Energía Atómica en el caso de que se reactive el JCPOA, no tienen necesariamente una base técnica o jurídica y que pronunciarán el jueves su postura al respecto.
Criticando el espacio propagandístico de medios occidentales, Qaribabadi dijo “desafortunadamente, los medios de comunicación como Reuters siguen su propia agenda política, violando así los principios profesionales y mediáticos”.
La agencia británica de noticias, citando al director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, informó el jueves que se necesita un nuevo documento para revivir el acuerdo nuclear de Irán bajo la Presidencia de Joe Biden en EE.UU.
Tras la retirada unilateral e ilegal de Washington del JCPOA el 8 de mayo de 2018, Irán intentó mantener este acuerdo nuclear bajo la condición de que otras partes cumplan con sus obligaciones, esto sucede mientras que los europeos no hicieron nada para mantener este pacto.