Manifestaciones masivas en Sudán contra el gobierno de Hamdok
Los manifestantes levantaron consignas pidiendo la caída del gobierno de Hamdok, indicando que no había logrado los objetivos de la revolución, mientras repitían consignas para llamar a un levantamiento.
-
Manifestaciones masivas en Sudán contra el gobierno de Hamdok
Con motivo del segundo aniversario del estallido de la revolución contra el expresidente Omar al-Bashir, miles de sudaneses se manifestaron en varias ciudades para protestar contra la falta de cualquier cambio en sus vidas y para exigir una mejora en sus condiciones.
Los manifestantes levantaron consignas pidiendo la caída del gobierno de Hamdok, indicando que no había logrado los objetivos de la revolución, mientras repitían consignas para llamar a un levantamiento.
"El pueblo quiere derrocar al régimen", gritaban algunos.
El número de manifestantes llegó a varios miles en todo el país, según estimaciones de periodistas y corresponsales de la agencia France-Presse.
Por su parte, las autoridades de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para evitar que los manifestantes llegaran al palacio presidencial en la capital, Jartum, y los manifestantes colocaron barricadas en las calles que rodean el palacio para interrumpir el movimiento de los servicios de seguridad.
El 19 de diciembre de 2019, cientos de sudaneses se manifestaron en varias ciudades del país después de que el gobierno decidiera triplicar el precio del pan en medio de una crisis económica.
El movimiento se convirtió rápidamente en un levantamiento que, el 11 de abril de 2019, llevó al ejército a derrocar al presidente Omar al-Bashir, después de 30 años en el poder.
Desde la conclusión de un acuerdo entre los militares que sucedieron a Bashir y los líderes del levantamiento en agosto pasado, el país ha estado dirigiendo por un gobierno de transición encabezado por un primer ministro civil y el Consejo de Soberanía compuesto por civiles y militares.
Cerca del aeropuerto, los manifestantes levantaron una foto tachada del primer ministro sudanés, Abdullah Hamdok, que llevaba la palabra "vete".
Aunque Estados Unidos anunció recientemente la eliminación de Sudán de la lista negra de Estados que patrocinan el terrorismo, la crisis socioeconómica continúa y se ve agravada por el brote de la epidemia "COVID-19", además de alta inflación y una enorme deuda pública equivalente al 201 por ciento del PIB.
Es de destacar que, el 23 de octubre, Sudán anunció su aprobación de la normalización de relaciones con (Israel) bajo los auspicios de Estados Unidos.