• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pakistán, una tarea pendiente para EE.UU.

Pakistán, una tarea pendiente para EE.UU.

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Affairs
  • 26 Diciembre 2020 14:16
  • 56 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Por primera vez en la historia de Pakistán existe un amplio acuerdo en todo el espectro ideológico de los partidos de oposición sobre la necesidad de la supremacía civil. 

  • Pakistán, una tarea pendiente para EE.UU.
    Pakistán, una tarea pendiente para EE.UU.

El ejército de Pakistán ha aprovechado su rivalidad con India para legitimar su poder político y económico y ponerse por encima de cualquier reproche, opina Foreign Affairs. 

Aunque nunca llegó un conflicto militar directo, si libró una guerra exitosa contra la democracia y domina el país desde la mitad de la historia posterior a la independencia o con una influencia política sobre los civiles electos en la otra mitad. 

Los generales ayudaron al actual primer ministro, Imran Khan, a llegar al poder en 2018 mediante manipulación de las elecciones parlamentarias y dirigir al país tras la fachada más delgada que Pakistán vio hasta la fecha.

En los últimos meses, el Ejército comenzó a enfrentar desafíos del Movimiento Democrático de Pakistán (PDM) —una coalición sin precedentes de partidos de oposición que con anterioridad estaban en la clandestinidad- que organiza manifestaciones antigubernamentales y exigen la renuncia de Khan. 

Animado por el respaldo de los generales, parece poco probable que cedan posiciones el primer ministro y su partido Pakistán Tehrik-e-Insaf (PTI), aunque las protestas incluyen un objetivo mayor, el propio ejército. 

Muchos paquistaníes ven a los militares como los verdaderos poseedores del poder que respaldan a Khan y valoran como causa de los problemas políticos y económicos del país. 

Su ira ha ocasionado un cambio notable cuando las principales figuras políticas se pronuncian por primera vez contra el dominio militar en la nación surasiática que eventualmente podría amenazar el control de los militares.

No es difícil ver dónde está el poder real en Pakistán. Khan se desempeña como primer ministro, pero el general Qamar Javed Bajwa, el jefe del estado mayor del Ejército, es el que manda la mayoría de las veces. Gestiona de forma independiente  las relaciones exteriores del país con importantes aliados como China y Arabia Saudita, controla la toma de decisiones sobre los tratos con los vecinos.

Afganistán e India, realiza reuniones informativas con líderes empresariales e incluso toma importantes decisiones de política nacional, como la de imponer un cierre nacional para contener la pandemia de la COVID-19. 

Jubilados del Ejército o los civiles con estrechos vínculos militares ocupan puestos clave en el gabinete de Khan, incluidos los ministerios del Interior, Finanzas, Comercio, Seguridad Nacional y control de narcóticos. 

Los oficiales activos incluso dirigen importantes organizaciones del sector público a cargo de la vivienda y la gestión de desastres.

Es probable que la campaña de la oposición se intensifique en los próximos meses, al igual que los intentos del gobierno de desestimar y sofocar las protestas. 

No hay duda que el control de los militares en Pakistán representa una clara amenaza para las libertades democráticas y el estado de derecho. 

Por primera vez en la historia de Pakistán existe un amplio acuerdo en todo el espectro ideológico de los partidos de oposición sobre la necesidad de la supremacía civil. 

Los académicos, activistas de derechos y periodistas continúan diciendo la verdad al poder con un gran riesgo personal, incluso ante represiones y severos límites a la libertad de expresión.

La comunidad internacional, sobre todo Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump, ha sido indiferente al lamentable estado de la democracia en Pakistán y no ha ejercido presión sobre los militares. 

El compromiso declarado del presidente electo Joe Biden de promover la democracia y los derechos humanos al menos ofrece la esperanza de menor tolerancia a los excesos autocráticos en Pakistán. 

Como primer paso, Biden y otros donantes externos importantes deben hablar en voz alta contra el ataque de los generales a la democracia y los demócratas. 

Los funcionarios estadounidenses no deben dudar en amenazar con el uso de herramientas políticas específicas, como viajes individuales selectivos y sanciones financieras contra los plutócratas pakistaníes. 

El apoyo a la democracia y los derechos humanos no es solo lo correcto, sino que refuerza los intereses de Estados Unidos a largo plazo a la paz y la estabilidad en la región. 

En un Pakistán verdaderamente democrático, los militares tendrán menos espacio para promover el extremismo islamista violento a los países vecinos, incluso si ese cambio de política es gradual.   

  • Pakistán
  • Estados Unidos

Temas relacionados

Ver más
Bilawal Bhutto Zardari, canciller de Pakistán.
Política

Canciller de Pakistán habla con Guterres y Blinken sobre Cachemira y seguridad alimentaria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 2022
Embajada de Estados Unidos en Pakistán.
Política

Pakistán condena injerencia de EE.UU. en sus asuntos internos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Abril 2022
El primer ministro paquistaní Imran Khan.
Política

Pakistán rechaza invitación a la "Cumbre por la Democracia" de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Diciembre 2021
Pakistán recibe delegaciones de EE.UU., Rusia y China para mantener conversaciones sobre Afganistán.
Política

Pakistán recibe delegaciones de EE.UU., Rusia y China para discutir sobre Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Tierras arrasadas por incendios en España: retorno de la pesadilla. Foto: EFE.
Medio Ambiente

Incendios calcinan miles de hectáreas en España: regresa la pesadilla

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 17:10
  • 18 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: Aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 9 Visualizaciones
Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán
Culturales del Medio Oriente

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán

  • Por Nadine Sayegh
  • 25 Marzo 15:26
  • 67 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: la unidad es el camino
Política

Cumbre Iberoamericana: la unidad es el camino

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 23:26
  • 15 Visualizaciones
Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción
Política

Venezuela: Nuevos detalles de la investigación anticorrupción

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:56
  • 23 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 160 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 136 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 123 Visualizaciones
Lieberman: Netanyahu es un peligro  para "Israel"
Política

Califican a Netanyahu de peligro para "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 03:02
  • 114 Visualizaciones
Rusia dio a Irán muestras de armas de occidente halladas en Ucrania
Política

Rusia dio a Irán muestras de armas de occidente halladas en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 02:12
  • 102 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023