12 mil combatientes han desertado en las filas de Hadi y la coalición saudí desde 2017
El general de brigada Beladhi habló del "regreso de más de 12 mil personas engañadas a la patria desde la Costa Oeste y los frentes fronterizos, desde que se dictó la amnistía general a finales de 2017 hasta este diciembre".
-
12 mil combatientes han desertado en las filas de Hadi y la coalición saudí desde 2017
El funcionario de los repatriados en la Quinta Zona Militar del gobierno de Saná, el general de brigada Riyad Salah Beldhi, reveló que 12.000 combatientes habían desertado en las fuerzas del presidente Abd Rabbu Mansour Hadi y la coalición saudí, y que se habían sumado a las fuerzas del gobierno de Saná, desde diciembre de 2017.
El general de brigada Beladhi habló del "regreso de más de 12.000 personas engañadas a la patria desde la Costa Oeste y los frentes fronterizos, desde que se dictó la amnistía general a finales de 2017 hasta este diciembre".
"Miles de personas engañadas tienen la intención de regresar a su país y a sus familias, luego de que se revelaran ante ellos los planes de los países de agresión para socavar la patria, su seguridad y estabilidad, y destruir la infraestructura", dijo el general de brigada en una declaración a la agencia de noticias yemení Saba.
También confirmó la disposición del ejército y los comités populares de "asegurar su regreso y facilitar su paso por los puntos hasta llegar a sus aldeas y familias", considerando la decisión de amnistía general "una oportunidad que se debe aprovechar para acelerar el regreso a la línea nacional".
Es de destacar que el ministro de Defensa yemení, el general de división Muhammad Nasser Al-Atefi, confirmó ayer sábado que la coalición saudí "no cosechó más que derrota y vergüenza después de que habían pasado 6 años del inicio de su brutal agresión contra Yemen".
Al-Atefi dijo: "Los países de la coalición de agresión y aquellos que los apoyan están atravesando el comienzo de la etapa final".
De acuedo con un informe emitido por el Centro Eye Humanity para los Derechos y el Desarrollo en Saná, sobre los crímenes de la coalición saudí en Yemen durante los 2100 días de la guerra en el país, el daño va desde pérdidas humanas hasta daños materiales e infraestructura que alcanzan cifras alarmantes.
Asimismo, el Centro también contabilizó el número de instalaciones destruidas y dañadas en la infraestructura como consecuencia de la agresión saudita en Yemen, que ascendió a 9526 instalaciones, además de la destrucción y dañar a 15 aeropuertos, 16 puertos, 305 estaciones y generadores, y 545 redes y estaciones de comunicaciones.
Según el centro, la agresión saudí destruyó deliberadamente dos mil 181 embalses y una red de agua, 1974 instalaciones gubernamentales y cuatro mil 490 puentes, ya que el número de establecimientos económicos destruidos y dañados como resultado de la agresión saudí alcanzó los 22 mil 913, además de la destrucción de 393 fábricas, 289 camiones cisterna de combustible, 11 mil 365 establecimientos comerciales y 411 granjas de pollos y ganado.
La agresión saudita también provocó la destrucción de 177 instalaciones universitarias, 1393 mezquitas, 366 instalaciones turísticas, 389 hospitales e instalaciones de salud, además de la destrucción deliberada de 1099 escuelas y centros educativos, 7005 campos agrícolas, 133 instalaciones deportivas, 245 sitios arqueológicos y 47 medios de comunicación, según las estadísticas del Centro.