General Yahya Sari: Una de las caras de la Resistencia en Yemen
Los partidarios a este líder asocian su nombre con "profecías" y victorias, mientras los opositores lo relacionan con derrotas y amenazas. ¿Pero quién es realmente este militar?
Ataviado con su uniforme de tres estrellas y el emblemático "beret" rojo sobre la cabeza, el general de brigada Yahya Sari, portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, anuncia las operaciones militares de sus tropas.
Sus partidarios asocian su nombre con "profecías" y victorias, mientras los opositores lo relacionan con derrotas y amenazas.
¿Pero quién es realmente este militar?
Nacido en la provincia de Saada, limítrofe con el sur de Arabia Saudita, desde temprana edad escuchó a la mayoría de los líderes del movimiento "Ansar Allah".
En el ámbito académico, obtuvo títulos de licenciatura y maestría en Ciencias Políticas y estudios en otras áreas afines.
Como militar, completó múltiples cursos de combate, seguridad y administración, y asumió responsabilidades desde el inicio de la agresión de la coalición saudita.
A mediados de 2018, fue director del departamento moral de las Fuerzas Armadas y ascendió al rango de general de brigada.
Detalles más precisos
Al ser designado como vocero, ingresó en una nueva etapa en su carrera, debido a la importancia de este cargo, especialmente en tiempos de guerra.
Desde entonces, es la persona que el público espera para obtener declaraciones, comentarios y reportes precisos.
Sobresalen entre las informaciones dadas por él la operación "Huracán II", sobre objetivos profundos en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, así como "Romper el Bloqueo III" en puntos de la profundidad de "Aramco" en 2022.
Entre sus anuncios estratégicos más recientes están los ataques de las Fuerzas Armadas contra barcos israelíes y embarcaciones en el mar Rojo, así como las acciones con cohetes balísticos y drones en apoyo al pueblo de la Franja de Gaza.
Presencia efectiva y amplia popularidad
Desde su designación, el general de brigada Yahya Sari resaltó por sus apariciones televisivas, mostrando firmeza y seguridad.
Su estilo rápido al entregar declaraciones en voz alta y clara en árabe estándar mezclado con el dialecto yemenita lo convirtieron en una figura con presencia y carisma claros, ganando así popularidad.
También recibió más apoyo tras visitar los frentes y supervisar las escuelas infantiles como parte de su papel como director del departamento moral.
Una imagen difundida en redes sociales mostró al líder montando detrás de un conductor en una motocicleta para llegar a la "Plaza de los Setenta" y dar un comunicado durante la marcha "Con Gaza hasta la victoria".
Además de su papel y posición querida por la multitud, Sari también destacó por su presencia activa en las redes sociales, especialmente en la plataforma "X", con más de 700 mil seguidores.
Observando la interacción en sus mensajes en la plataforma, encontramos miles de comentarios de respaldo en diferentes idiomas y dialectos.
Frente de medios y guerra psicológica
A través de tareas que le valieron popularidad, el general demostró que la función del portavoz es fundamental tanto en tiempos de guerra como de paz.
En este papel, desempeñó una función crucial varios atributos relacionados con su personalidad y la forma en que realiza sus tareas.
La gente espera habilidad, inteligencia y flexibilidad, así como habilidades positivas en relación con todos los medios de comunicación.
Además, buscó objetividad y transparencia en la presentación de datos, información y noticias, para evitar cualquier oportunidad para difundir rumores, noticias falsas y especulaciones no confirmadas.
En períodos recientes, utilizó la palabra "Umm al-Rashrash" al anunciar el objetivo de las fuerzas armadas yemenitas contra Eilat.
Dicha expresión refuerza el derecho palestino a la tierra usurpada por la ocupación israelí, que cambió sus características y nombres de ciudades.
Además, enfatizó en cada comunicado que las operaciones yemenitas son "en apoyo a la opresión del pueblo asesinado, destruido y sitiado en la Franja".
Esta declaración especificó los objetivos de las operaciones militares y envió un mensaje claro a cualquiera que amenace a Yemen con bloqueos, hambre y el retorno de la guerra: Saná no cederá a las presiones.
Bloqueo contra la ocupación
Yemen no vacila ni un momento en respaldar a la tierra levantina, por eso apuntó primero a Eilat con cohetes y drones, y luego movió la carta del Mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb contra la navegación de las potencias colonialistas.
Esta decisión impuso un bloqueo marítimo efectivo total contra "Israel" al cancelar las líneas de envío, lo que causó pérdidas económicas y afectó la seguridad alimentaria, según los informes de los medios.
Más del 90 por ciento de las mercancías que ingresan y salen de "Tel Aviv" pasan por el mar, y una parte importante de ellas transitan por el Canal de Suez para llegar a los puertos de Haifa y Ashdod.
Informes de los medios de la entidad colonial reconocieron que la amenaza a los barcos israelíes es más perjudicial que cualquier otra cosa.
En este contexto, el investigador en políticas del Medio Oriente, Nicholas Bromfield, aconsejó en un artículo para el sitio "Foreign Policy Research Institute" tomar la amenaza "muy en serio".
Informes de los medios de la entidad colonial reconocieron que la amenaza yemenita a los barcos israelíes y los que se dirigen a "Israel" es más perjudicial que cualquier otra cosa y pone en peligro la estabilidad.
En este contexto, el investigador en políticas del Medio Oriente, Nicholas Bromfield, aconsejó en un artículo para el sitio Foreign Policy Research Institute estadounidense, tomar la amenaza "muy en serio".
En Yemen, la frase "Muerte a Israel" es en un lema que refleja una postura árabe firme y valiente, manifestada a través de palabras y acciones contundentes.