Acuerdo Riad-Doha refleja el fracaso de asedio y agresión
Yemen asevera que el acuerdo entre Arabia Saudita y Qatar para reabrir las fronteras demuestra que la política de agresión ha llegado a un callejón sin salida.
-
Muhammad Abdel Salam, portavoz del movimiento popular yemenita Ansar Allah.
“Lo que está sucediendo en la región del Golfo confirma que las políticas de asedio, guerra y agresión han llegado a un callejón sin salida”, subrayó Muhammad Abdel Salam, portavoz del movimiento popular yemenita Ansar Allah.
Las declaraciones del funcionario yemenita se produjeron el mismo día en el que Arabia Saudita y Qatar acordaron reabrir sus fronteras terrestres, marítimas y aéreas, después de más de tres años de bloqueo, tal y como dio a conocer el canciller de Kuwait, Ahmad Naser al-Muhamad Al Sabah.
En un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, Abdel Salam puso de manifiesto que el respeto mutuo es la forma más segura y más rápida de establecer la seguridad y la estabilidad.
El 5 de junio de 2017, Arabia Saudita, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto rompieron relaciones diplomáticas con Qatar y aplicaron una serie de sanciones económicas a este emirato, pretextando el supuesto apoyo del Gobierno catarí al “terrorismo”; Doha rechazó por completo las acusaciones en su contra.
Yemen espera que pacto Riad-Doha lleve al fin de la agresión saudita
Por su parte, el presidente del Comité Supremo Revolucionario yemení, Muhammad Ali al-Houthi, saludó la reapertura del espacio aéreo y las fronteras terrestres y marítimas entre Qatar y Arabia Saudita, y expresó su esperanza de que tal situación conduzca al fin de las guerras en curso, entre ellas la brutal agresión militar que Riad y sus aliados lanzan contra Yemen desde marzo de 2015.
Entretanto, insistió en la necesidad de que las reconciliaciones en la región del Golfo se basen en la independencia de cada país y no tengan por meta ulterior la normalización de relaciones con el régimen de (Israel).
Además de matar a civiles yemenitas, Riad ha sumido a Yemen en una hambruna y epidemias. Conforme a las últimas cifras ofrecidas por el ministro yemenita de Salud, Taha al-Mutawakel, al menos 4000 niños han muerto desde 2015 en los brutales ataques lanzados por Arabia Saudita, país que cuenta con el apoyo de ciertos Estados occidentales.