Cancillería iraquí: decisión de EE.UU. contra Al-Fayyad fue una sorpresa inaceptable
El Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí expresó su sorpresa por la decisión emitida por el Tesoro de Estados Unidos contra Faleh al-Fayyad, jefe de la Autoridad de Movilización Popular.
-
Cancillería iraquí: Decisión de EE.UU. contra Al-Fayyad fue una sorpresa inaceptable.
La cancillería afirmó que "la decisión representó una sorpresa inaceptable", y señaló que seguiría cuidadosamente con la actual y nueva administración en Washington todas las decisiones emitidas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra nombres iraquíes y trabajará para abordar las consecuencias de eso.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones al jefe de la Autoridad de Movilización Popular (PMF) Iraquí, Faleh al-Fayyad.
Según el argumento estadounidense, Al-Fayyad está "vinculado a graves violaciones de derechos humanos", por lo que "seguiremos responsabilizando a aquellos que impiden que los iraquíes protesten pacíficamente, obtengan justicia y erradiquen la corrupción".
El líder del Movimiento Nujaba, Hashem Al-Mousawi comentó que "el objetivo de sancionar a Al-Fayyad es un proyecto estadounidense fallido, después de su incapacidad para disolver la Movilización Popular y conspirar contra ella".
Explicó que incluir al jefe de PMF en la lista de sanciones del Tesoro de Estados Unidos es un mensaje decepcionante que no merece una respuesta.
Antes Al-Fayyad afirmó que "la salida de las fuerzas estadounidenses le da a Iraq la verdadera independencia".
En un discurso pronunciado durante el gran festival celebrado en la gobernación de Basora con motivo del primer aniversario del martirio de los Líderes de la Victoria, agregó que la respuesta al asesinato de Qassem Suleimani y Abu Mahdi Al-Muhandis "es sacar a las fuerzas extranjeras".
Señaló que "la primera decisión del parlamento iraquí fue responder al crimen".
La decisión incluye cinco medidas, incluida la solicitud del gobierno iraquí de trabajar para poner fin a la presencia de fuerzas extranjeras en suelo nacional y la obligación del gobierno de cancelar la solicitud de asistencia de la coalición internacional para luchar contra Daesh.