Mientras Irán devela la base de misiles en el Golfo, ¿quién está temblando?
El Comandante en Jefe del CGRI reveló una enorme base subterránea de misiles a lo largo de la costa del Golfo, dejando claro el status quo para el Eje de la normalización.
-
El líder iraní, ayatollah Sayyed Alí Khamenei.
En una aparición televisada el viernes, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el Ayatolá Sayyed Ali Jamenei, trató de disipar algunas percepciones erróneas en algunos círculos políticos occidentales sobre una supuesta prisa iraní por hacer que los Estados Unidos vuelvan a un acuerdo nuclear en 2015 entre Irán y las principales potencias mundiales.
El Líder también dejó muy claro que Irán no dejará a sus leales amigos en la región y que su apoyo contribuye a su estabilidad, añadiendo que los Estados Unidos deberían levantar sus sanciones contra Irán antes de que vuelva al acuerdo nuclear.
المرشد الإيراني يحسم: لن نترك حلفاءَنا وأصدقاءَنا الأوفياءَ في المَنطقة. هل وصلت الرسالة؟#المسائية، تأتيكم الساعة الـ 22:00 بتوقيت #القدس الشريف.#إيران pic.twitter.com/GqUG2JCXZU
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) January 8, 2021
Khamenei también habló sobre los sistemas de defensa, especialmente el programa de misiles, reiterando la posición de Irán de que el programa de misiles fue desarrollado para defender al país contra cualquier amenaza externa.
Basándose en las directivas emitidas por el Líder Supremo Sayyed Khamenei, los Guardias Revolucionarios de Irán (CGRI) revelaron una nueva base subterránea de misiles en la costa del Golfo.
"La base es una de las varias bases que albergan los misiles estratégicos de la Armada de la Guardia", expresó Hossein Salami, Comandante en Jefe de la CGRI.
"Nuestra lógica en la defensa de la integridad territorial, la independencia del país y los logros de la Revolución Islámica", subrayó Salami.
Reflexionando sobre este tema, el Coordinador de la Red Al-Aman de Investigación y Estudios Estratégicos, Anis al-Naqqash, dijo a Al Mayadeen que el líder iraní no esperó a la transición de Joe Biden, poniendo al país en un camino claro.
#ايران... #خامنئي يحدد الخيارات" في #المسائية لهذه الليلة. تابعونا. pic.twitter.com/qOPDZ3bF4E
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) January 8, 2021
Al-Naqqash aclaró que lo que anunció Sayyed Khamenei se considera una decisión tomada por la más alta autoridad política y religiosa de Irán y no se puede oponer.
El invitado de Al Mayadeen señaló que "el levantamiento de las sanciones debe ser sometido a un período de prueba". Agregó que Irán está en una "posición fuerte y puede imponer sus condiciones a Washington".
Además, Al-Naqqash subrayó que Irán se encuentra en un estado de crecimiento positivo después de cuatro años de sanciones".
Declaró que "el papel de Irán en la región tomó forma y reconocimiento por su papel clave en la lucha contra Daesh".
Al-Naqash también añadió: "Todo el mundo debe reconocer el papel positivo de Irán en la región. Teherán no lanza guerras espectáculo contra los débiles como hace Estados Unidos en todo el mundo".
En el mismo contexto, Al-Naqash dijo: "El papel de Irán en el apoyo a la resistencia palestina es honorable para todos en la región". Apuntó que "el despliegue militar de EE.UU. en el Golfo es una muestra de fuerza".
Por su parte, Richard Weitz, Senior Fellow y Director del Centro de Análisis Político-Militar del Instituto Hudson, dijo a Al-Mayadeen que la administración Biden admitió la necesidad de reincorporarse al acuerdo con Irán".
Dijo que "Washington está listo para levantar las sanciones, mientras tanto, la cuestión es una cuestión de tiempo".
#ايران... #خامنئي يحدد الخيارات" في #المسائية لهذه الليلة. تابعونا. pic.twitter.com/qOPDZ3bF4E
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) January 8, 2021
Según Weitz, "Biden podría levantar rápidamente una serie de sanciones cuando entre en la Casa Blanca". Indicó que la administración Biden "quiere imponer límites a los programas de misiles de Irán, pero en un momento posterior".
Weitz añadió: "No creo que el plan de Trump implique llevar a cabo un ataque militar contra Irán". Subrayó que si Trump quisiera una guerra contra Irán, "la habría lanzado después del ataque de Ain al-Assad".
"No hay ninguna prueba convincente que refleje el deseo de Trump de atacar a Irán", concluyó Weitz.