Cancillería palestina condena a embajador estadounidense por reconocer asentamiento ilegal israelí
La Cancillería palestina consideró que las declaraciones del embajador estadounidense ante la ocupación "una flagrante desviación de la legitimidad internacional y las normas diplomáticas".
-
Asentamientos ilegales israelíes en Palestina ocupada.
El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino condenó el reconocimiento por parte del embajador de Estados Unidos en (Israel), David Friedman, del proyecto de asentamiento ilegal llamado Ciudad de David en el centro de la Jerusalén ocupada.
La Cancillería palestina consideró que las declaraciones del embajador estadounidense ante la ocupación "una flagrante desviación de la legitimidad internacional y las normas diplomáticas".
También enfatizó la "invalidez e ilegalidad de esta declaración", y señaló que "Jerusalén Oriental, con todas sus fronteras y áreas es territorio palestino ocupado desde 1967".
Además, indicó que "hará un seguimiento de este expediente para discutir la posibilidad de responsabilizar a Friedman y hacerlo rendir cuentas ante los tribunales internacionales".
Friedman dijo en un comunicado emitido por la embajada de Estados Unidos, que "la ciudad de David es un testimonio de la herencia judeocristiana y los principios fundacionales de Estados Unidos".
A principios de este año el Estado israelí decidió construir 800 nuevas unidades de vivienda en Cisjordania.
El 12 de noviembre de 2020, los medios israelíes informaron de un intento del municipio de Jerusalén ocupada y la "Autoridad de Tierras" de aumentar y expandir la construcción detrás de la "Línea Verde", antes de que Joe Biden asumiera la presidencia de los Estados Unidos.