Irán logra transferir datos utilizando tecnología cuántica
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, afirma -durante la ceremonia de realización de la tercera prueba para la transferencia de información entre la Organización de Energía Atómica y la Torre Milad en Teherán- "la gran importancia de la tecnología cuántica".
-
Irán logra transferir datos utilizando la tecnología cuántica
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, anunció el éxito de la prueba de transferencia "cuántica" de datos.
.- Gobierno iraní: No tenemos ningún plan para negociar con Estados Unidos
Durante la ceremonia de realización de la tercera prueba de transferencia de datos entre la Organización de Energía Atómica y la Torre Milad en Teherán, el funcionario destacó "la gran importancia de la tecnología cuántica".
Asimismo, consideró que el siglo XXI es el siglo de la tecnología cuántica.
Señaló que "después de dos años de esfuerzos de día y de noche, y un trabajo minucioso e incansable, los primeros fotones entrelazados fueron producidos en el Centro de Ciencia y Tecnología Láser por jóvenes expertos y científicos".
"Ningún país de Medio Oriente ha realizado esta prueba todavía, y hay países en el mundo que han logrado el éxito en este campo, como Austria, Estados Unidos, China, Rusia, India, Gran Bretaña y Canadá, donde invirtieron grandes fondos en el campo de la tecnología cuántica", dijo el jefe de la Organización Atómica de Irán.
Cabe señalar que Salehi había confirmado recientemente que Irán está produciendo actualmente de 17 a 20 gramos de uranio enriquecido a una tasa del 20 por ciento cada hora, y que tiene la capacidad de producir de ocho a nueve kilogramos por mes para llegar a 120 kg que es el límite permitido por la ley.