Rusia expulsa a diplomáticos de Alemania, Suecia y Polonia por unirse a las protestas a favor de Alexey Navalny
Rusia ha expulsado a tres diplomáticos de Alemania, Polonia y Suecia por participar en manifestaciones no autorizadas que desembocaron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, según informó este 5 de febrero el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.
-
Protesta en apoyo a Alexéi Navalny en Moscú, Rusia.
La Cancillería rusa convocó a la embajadora sueca, el encargado de negocios de Polonia y el enviado de la Embajada alemana, a los que presentó una protesta en relación con el registró de la participación de sus subordinados en manifestaciones no coordinadas celebradas en Moscú y San Petersburgo el pasado 23 de enero.
.- Occidente siempre encontrará una razón para aplicar sanciones contra Rusia
"De acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, del 18 de abril de 1961, los diplomáticos que participaron en acciones ilegales fueron declarados personas no gratas" y "se les ordenó abandonar el territorio de la Federación de Rusia en un futuro próximo", indicó ese organismo.
El Ministerio de Exteriores de Rusia considera que esas acciones fueron "inaceptables" e "inapropiadas para su estatus diplomático" y espera que, en el futuro, los representantes de esos tres países de la UE respeten "estrictamente las normas del derecho internacional".
En varias ciudades de Rusia se produjeron protestas de ese tipo el 23 y el 31 de enero y algunas personas también se manifestaron la noche del 2 de febrero, después que un tribunal de Moscú sustituyó la sentencia condicional del opositor ruso Alexéi Navalny relacionada con el caso Yves Rocher por una efectiva de 3,5 años de prisión que, tras descontar el año que pasó bajo arresto domiciliario, será de 2,5 años en una colonia de régimen general.
Tras el anuncio de la decisión de la corte moscovita, EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido y otras naciones de Occidente solicitaron la liberación de Navalny, mientras que Moscú les recomendó "prestar atención a la situación en sus propios países" en vez de "tratar de ayudar a agitar la situación" en Rusia.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajarova, comentó el pasado 4 de febrero que Occidente "se niega a ver lo que sucede estos días en la UE y los últimos meses en EE.UU. y, sencillamente, desvía deliberadamente la atención de la comunidad mundial de la situación en sus propios países para centrarse en su visión sobre la situación en Rusia".