Ecuador: Fuerte disputa por quién será contrincante de Andrés Arauz en balotaje
Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas este 7 de febrero para elegir al sucesor de Lenín Moreno.
-
Ecuador: Fuerte disputa por quién será contrincante de Andrés Arauz en balotaje. Yaku Pérez (centro) y Guillermo Lasso (derecha)
El candidato progresista Andrés Arauz, de la coalición Unión por la Esperanza (UNES), aseguró el primer puesto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, mientras el segundo puesto, es estrechamente discutido entre el ambientalista y defensor de pueblos y comunidades indígenas Yaku Pérez (Pachakutik) y el empresario-banquero Guillermo Lasso (CREO).
Arauz, sigue al frente del escrutinio desde los primeros datos oficiales preliminares difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ratificaron a las encuestas a boca de urnas, las cuales también lo dieron como vencedor al cierre de la jornada comicial de este domingo.
Sin embargo, para ser declarado ganador requiere del total del 50 por ciento de votos más uno, o, alcanzar el 40 por ciento con 10 puntos por encima de su rival más cercano, lo cual no ocurre.
Ante esa realidad y con su cupo asegurado al balotaje, la competencia será el 11 de abril entre Arauz-Pérez o Lasso.
Las estadísticas muestran que Pérez acumula un millón 559 mil 596 votos, para el 19,86 por ciento del total computado, mientras que Lasso tiene la aprobación de un millón 538 mil 581 electores, lo cual representa el 19,59 por ciento.
Al conocer que encabeza los sufragios, Arauz escribió en su cuenta en la red social Twitter: "Venció el amor, la esperanza, el futuro", y, luego, llamó en rueda de prensa a esperar al final del conteo de papeletas.
De su lado, Yaku Pérez advirtió de supuestas inconsistencias en los datos publicados en la madrugada en el sitio del CNE.
"Mientras en asambleístas tenemos 28,78 por ciento en comparación de un 8,95 por ciento de CREO, en el binomio presidencial nos ponen con una diferencia mínima. Estamos vigilantes", afirmó.
Lasso, por su parte, agradeció al país por la asistencia masiva a la votación y aseguró: "Con absoluta frontalidad les digo, nosotros respetamos la ley y se reconoce los resultados cuando esté el 100 por ciento de las actas escrutadas".
Un total de 16 binomios presidenciales se enfrentaron en los sufragios generales. Más de 13 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas este 7 de febrero para elegir al sucesor de Lenín Moreno.