Gobierno de Saná advierte sobre crisis en Yemen por falta de combustible
Los sectores agrícola e industrial de Yemen están haciendo un llamado a las organizaciones para que tomen conciencia de la eventual tragedia.
-
Gobierno de Saná advierte sobre crisis en Yemen por falta de combustible.
El Ministerio de Salud del Gobierno de Saná advirtió que los hospitales públicos y privados de Yemen están amenazados con el cierre durante los próximos días debido a la crisis de los derivados del petróleo.
En ese sentido, los sectores agrícola e industrial de Yemen están haciendo un llamado a las organizaciones para que tomen conciencia de la eventual tragedia.
La compañía petrolera de Yemen, con la participación de varios ministerios y sectores afectados por la falta de derivados del petróleo, celebró una conferencia de prensa para revelar los efectos desastrosos de la agresión saudita-estadounidense por la detención de buques cargados de derivados del petróleo hace 10 meses.
El Ministerio yemenita de Salud confirmó que "los hospitales públicos y privados de toda la república están amenazados de cierre durante los próximos días debido a la asfixiante crisis de los derivados del petróleo".
Explicó que "se recibieron llamadas de alerta de todos los hospitales y centros de salud sobre el declive de sus servicios de salud y el inminente cierre de sus puertas si los países agresores continuaban impidiendo el ingreso de derivados del petróleo".
El ministerio también indicó que más de 220 cesáreas serán difíciles de realizar durante las próximas 24 horas, y que 200 recién nacidos diariamente están amenazados de muerte si las incubadoras hospitalarias dejan de funcionar.
Señaló que cerca de cinco mil casos de diálisis renal son potencialmente mortales debido a la grave escasez de productos derivados del petróleo asignados a quince centros de diálisis en varias provincias.
Indicó que unos 200 mil diabéticos necesitan insulina, que necesita un enfriamiento adecuado, a la luz de los graves indicios de que sus dispositivos de enfriamiento se detendrán pronto.
El Ministerio de Salud responsabilizó plenamente a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional por las repercusiones de la detención de los buques.
El Ministerio de Electricidad condena la continua "piratería" de buques petroleros, así como las acciones de los países agresores que tienen un gran impacto en la realidad del ciudadano yemenita.
Agregó que las Naciones Unidas, la comunidad internacional y organismos internacionales deben asumir las consecuencias del silencio sobre los crímenes de agresión, y la responsabilidad por los efectos catastróficos que se producirán como consecuencia de la detención de buques petroleros, destacando que las estaciones de agua potable probablemente dejaran de operar en unos pocos días debido al asedio continuo.
Además, pidió a la comunidad internacional, los organismos y organizaciones de derechos humanos y las Naciones Unidas que adopten una postura firme y levanten rápidamente el bloqueo a los productos petroleros antes de que ocurra el desastre.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura dijo que la detención de productos derivados del petróleo provocó la desertificación de zonas agrícolas y esto amenaza la seguridad alimentaria.
El Ministerio de Agricultura condenó "la piratería de la agresión, la continua detención de los derivados del petróleo y sus sucesores en el sector agrícola y la destrucción de tierras agrícolas y pozos de agua".
Entretanto, el Ministerio de Comercio e Industria expresó: "No le suplicamos a nadie. Hacemos un llamamiento a los revolucionarios y a los pueblos libres del mundo para que apoyen a Yemen".
"Les decimos a las organizaciones que ganan dinero en nombre de Yemen que vean el desastre que ocurre debido a la continua detención de los derivados del petróleo", señaló.
El ministerio manifestó que mil 200 instalaciones se vieron amenazadas y detuvieron la producción a causa de la piratería y su impacto negativo en este sector se observó, por ejemplo, en que los molinos disminuyeron su producción por la escasez de combustible.
El Ministerio de Comercio e Industria indicó que cerca de dos mil locomotoras cargadas con alimentos están paradas por falta de productos petrolíferos, destacando que no se debe hablar solo del bloqueo del petróleo, sino levantar por completo el bloqueo en Yemen.
La interrupción del transporte terrestre debido al bloqueo continuo de los derivados del petróleo, es otro de los daños, según indicó el ministerio del ramo.
Más de dos mil locomotoras cargadas con alimentos están estacionadas en Al-Salif en la gobernación de Hodeidah debido a la falta de derivados del petróleo, y esto provoca una catástrofe humanitaria.
A su vez, el Ministerio de Comunicaciones dijo: "Somos totalmente dependientes de los derivados del petróleo y ahora partes de nuestros sectores están comenzando a quebrar por la falta de petróleo y diesel".
Y destacó que la continua incautación de petróleo por parte de la agresión provocará un desastre en Yemen, exigiendo que el mundo libre apoye al pueblo yemení y presione a los países agresores para que levanten el asedio.
El sector de limpieza de la capital, Saná, advirtió que todo el equipo de limpieza dejará de funcionar, indicando que también se detendrá el traslado de dos mil toneladas de residuos desde el interior de la capital.
Apuntó que desde el Municipio de la Capital se transportan 18 toneladas de desechos médicos y peligrosos, y detener su transporte provocará un gran desastre ambiental.
Dejó en claro que solo tenemos existencias para las próximas horas, destacando que Naciones Unidas es responsable del bloqueo, sobre todo porque se han inspeccionado los buques de desembarco.
Mientras la compañía petrolera de Yemen confirmó que "los países agresores secuestraron y ausentaron buques de derivados del petróleo durante más de diez meses y los sometieron a medidas arbitrarias", señalando que Naciones Unidas emite permisos de tránsito sin efecto.
Y destacó que la intensificación del asedio a Yemen provoca una tragedia y un desastre y amenaza la vida de pacientes en hospitales y ciudadanos.
La compañía renovó "los llamados humanitarios en nombre de los ciudadanos y de todos los sectores a todas las personas y organizaciones libres del mundo para que respondan urgentemente y liberen derivados del petróleo".