Casa Blanca: la vía diplomática es la mejor manera de evitar que Irán adquiera un arma nuclear
De acuerdo con la vocera de la Casa Blanca, Jens Psaki, Irán está "muy lejos de cumplir con el acuerdo nuclear". Señaló que la posición de Estados Unidos "no ha cambiado".
-
Jens Psaki, vocero de la Casa Blanca.
"Estamos a punto de iniciar un diálogo diplomático y, desde nuestro punto de vista, la vía diplomática es la mejor manera de evitar que Irán adquiera un arma nuclear", expresó la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien agregó que su país está "abierto" a las negociaciones y a sentarse a la mesa de negociaciones con Irán.
.- Líder iraní afirma que su país no busca armas nucleares
Durante una conferencia de prensa, Psaki dijo que Irán está "muy lejos de cumplir con el acuerdo nuclear", y explicó que la posición de Estados Unidos "no ha cambiado".
El lunes, el líder supremo iraní, Sayyed Ali Khamenei, dijo que los países occidentales "saben que no estamos buscando armas nucleares, pero las usan como excusa contra nosotros porque se oponen a que obtengamos armas convencionales".
“Lo que impide que la República Islámica fabrique armas nucleares es el pensamiento y los principios islámicos", añadió.
Paski señaló que Washington "está esperando la respuesta iraní respecto a la invitación a sentarse a la mesa de negociaciones, y esta es la posición actual".
Manifestó que la Unión Europea envió una invitación a Irán sobre las negociaciones, y Estados Unidos todavía está esperando la respuesta iraní.
La vocera se refirió al tema de los detenidos estadounidenses en Irán y dijo que "hay canales de comunicación con Irán respecto a los reos, directa e indirectamente".
El domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo: "No hay un diálogo directo entre Irán y Estados Unidos sobre ningún tema. La prioridad de Teherán es la liberación de los prisioneros iraníes en Estados Unidos".
Sobre las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita, la portavoz de la Casa Blanca reiteró que la parte estadounidense está "restableciendo las relaciones con Riad".
Señaló que "habrá comunicación entre las dos partes, como sucedió con el ministro de Defensa que mantuvo un diálogo con el príncipe heredero, y esto es el nivel de conversaciones del que estamos hablando".
Agregó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará con el rey Salman en el momento apropiado, y que “hay factores que manejan la relación de Estados Unidos con Arabia Saudita. El presidente, a diferencia de la administración anterior, no retrocederá en hablar sobre sus objeciones relacionados con los derechos humanos y la libertad de expresión, y cualquier inquietud que tenga sobre la forma en que se gestionan las cosas".
El diario estadounidense The Washington Post dijo, a mediados de este mes, que Biden prometió durante su campaña electoral retirar el "cheque en blanco" que el ex presidente Donald Trump entregó a los "dictadores", en referencia al príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman.