Maduro llama a la Unión Europea a rectificar política contra Venezuela
“Ya se habían dado pasos importantes, pero así no, así no. O ustedes rectifican o no habrá trato nunca más, ningún tipo de diálogo con la Unión Europea”, aseveró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión de trabajo transmitida por la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV).
-
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Gobierno venezolano afirma que, pese a su interés por mejorar sus lazos con toda Europa, no tendrá tratos con la UE hasta que corrija la política en su contra.
.- Nicolás Maduro: Venezuela sigue adelante pese a medidas coercitivas de EE.UU.
“Ya se habían dado pasos importantes, pero así no, así no. O ustedes rectifican o no habrá trato nunca más, ningún tipo de diálogo con la Unión Europea”, aseveró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una reunión de trabajo transmitida por la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Sus comentarios se produjeron en alusión al anuncio del lunes del Consejo de la UE sobre la aplicación de nuevas sanciones contra 19 funcionarios venezolanos, que pasarán a engrosar la “lista de personas sujetas a medidas restrictivas” por su papel en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2020, alegando que no cumplieron los estándares democráticos en dichos comicios.
El Gobierno venezolano, a modo de respuesta a tal “injerencia y sesgo” del bloque comunitario, declaró -horas antes en esta misma jornada- persona non grata a la embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, y le dio un plazo de 72 horas para abandonar el país caribeño.
Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, durante una reunión celebrada el miércoles, con los representantes de cuatro países europeos, a saber, Alemania, Francia, España y Países Bajos, ha hecho entrega de las correspondientes cartas de protesta por la política de sanciones contra Caracas.
No obstante, Maduro señaló que el Gobierno venezolano no hubiera querido emitir el ultimátum a la representante de la UE, sino que más bien lo ha hecho “en contra de su voluntad”, puesto que Caracas quiere “tener las mejores relaciones con toda Europa, pero no podemos aceptar que nadie venga a ofender a Venezuela”.
De igual modo, el presidente venezolano lamentó las ínfulas de superioridad y la visión colonialista de la UE sobre América Latina, e insistió en que, como ya ha manifestado en muchas ocasiones con anterioridad, los europeos son bienvenidos a Venezuela, siempre y cuando respeten a este país, así como a su democracia, a sus instituciones y a su dignidad.
Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano en ser sancionado por la UE, que -desde entonces- ha aprobado medidas contra 55 funcionarios venezolanos, entre las que figuran la prohibición de viajar a su espacio y la congelación de activos.
Las autoridades venezolanas han denunciado en reiteradas ocasiones la clara subordinación de Bruselas a la estrategia de máxima presión de EE.UU.