Argentina producirá a gran escala vacuna rusa Sputnik V
El 26 de febrero, el presidente de la farmacéutica Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, firmó en Moscú un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas inglesas), que comercializa la vacuna Sputnik V.
-
Argentina producirá a gran escala vacuna rusa Sputnik V
La planta bonaerense en la que Laboratorios Richmond pretende fabricar la vacuna anticovid rusa Sputnik V tiene capacidad para proporcionar hasta 100 millones de dosis anuales, dependiendo de la tecnología que se vaya a usar, afirmó el presidente de la empresa farmacéutica argentina, Marcelo Figueiras.
El 26 de febrero, Figueiras firmó en Moscú un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas inglesas), que comercializa la vacuna Sputnik V.
El documento implica "obtener en el corto plazo la fabricación de una vacuna contra el virus denominado COVID-19" que se produzca en una planta de Laboratorios Richmond en Argentina, con la participación del laboratorio indio Hetero Labs Limited.
"Esta planta eventualmente tiene una capacidad de 100 millones de dosis anuales para hacer 'fill and finish' (de envasado y acabado) o 24 millones desde la fermentación", dijo Figueiras a la agencia Sputnik al precisar que por una dosis entiende los dos componentes de la vacuna.
Este sábado, el Gobierno de Argentina informó que el país suramericano alcanzó el primer millón de personas vacunadas contra la Covid-19.
En un mensaje publicado en la red social de Twitter, la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo argentino, indicó que Elsa Nélida Alonso, de 90 años y quien reside en la localidad bonaerense de Cañuelas, “recibió la dosis de la vacuna contra el Covid-19 con la que nuestro país alcanzó el primer millón”.
“Vacunarnos es un acto de amor. Mientras lo hacemos, sigamos cuidándonos”, manifestó la Casa Rosada.
Elsa Nélida Alonso tiene 90 años, vive en la localidad bonaerense de Cañuelas y hoy recibió la dosis de la vacuna contra el Covid-19 con la que nuestro país alcanzó el primer millón.
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 28, 2021
Vacunarnos es un acto de amor. Mientras lo hacemos, sigamos cuidándonos.#CuidarteEsCuidarnos pic.twitter.com/wdaAtS4buo
La campaña de inmunización ya alcanzó la aplicación de 1.005.665 dosis en todo el país, indicó el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud.