Sanciones contra Ansar Allah son una respuesta a la escalada de ataques contra Arabia Saudita
Nos concentramos en un enfoque político y no en individuos para llegar a una solución a la crisis humanitaria en Yemen. El 80% de la población de ese país sufre el flagelo de las guerras, dijo Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
-
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, expresó que las sanciones contra el movimiento yemenita Ansar Allah se producen en respuesta a la escalada de ataques contra Arabia Saudita.
.- Guterres y Zarif conversan sobre la situación en Yemen
Price, una conferencia de prensa, declaró: "Los nombres anunciados (3 + 2) todavía están en la lista de sanciones de Estados Unidos y las Naciones Unidas. Nos concentramos en un enfoque de solución política y no en individuos, para llegar a una solución a la crisis humanitaria en Yemen".
Señaló que el 80% de la población yemenita sufre el flagelo de las guerras.
Price enfatizó que su país no tomará ninguna acción que agrave el sufrimiento de los yemenitas.
También destacó que la prioridad de su país es encontrar una solución política a la crisis. Señaló que esta es la tarea asignada al enviado presidencial para Yemen, Tim Lenderking.
Las declaraciones de Price se producen después que el Tesoro de Estados Unidos impusiera el martes sanciones a dos líderes militares del movimiento Ansar Allah.
El Tesoro estadounidense declaró que incluyó a Mansour Al-Saadi y Ahmed Ali Ihsan Al-Hamzi en la lista de sanciones por "su papel en los ataques a países vecinos, así como contra barcos comerciales en aguas internacionales".
Price confirmó que Washington tiene sus propios medios para transmitir sus mensajes al movimiento Ansar Allah.
.- Dirigente yemenita descarta negociaciones con el Consejo de Transición del Sur
Agregó que el contenido de las sanciones estipulaba el papel de Irán en "prolongar el conflicto y profundizar la brecha entre las partes".
Apuntó que su país se centra en pedir a Irán que cumpla con las disposiciones del acuerdo nuclear para permitir que Estados Unidos vuelva a la mesa de negociaciones.
Price también dijo: "Todavía tenemos el deseo de volver a entablar conversaciones nucleares, incluidas las negociaciones directas con Irán dentro del camino de la diplomacia positiva, y en coordinación con la parte europea, para lograr el objetivo de evitar que Irán adquiera armas nucleares".
Y añadió: "En el lado táctico, Irán debe cumplir con sus obligaciones, mientras que, en el lado estratégico, nuestra participación con Irán se basará en su posición", y pidió una investigación sobre el problema del barco bombardeado en las aguas del Golfo.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, dijo el mes pasado que la orden del presidente estadounidense Joe Biden de poner fin al apoyo a las operaciones militares en Yemen "pone fin al intercambio de información de inteligencia y la provisión de asesoramiento a las fuerzas sauditas".
"El Departamento de Defensa ha estado proporcionando cierta asistencia no relacionada con el combate a las operaciones de la coalición, que incluye información de inteligencia, algunos consejos y mejores prácticas", confirmó Kirby durante un comunicado de prensa.
El portavoz del Pentágono agregó: "A raíz de la orden del presidente, ayer todo se terminó, pero Arabia Saudita sigue siendo un socio en la lucha contra el terrorismo en la región".
Anteriormente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a su equipo de Medio Oriente que trabajara por un alto el fuego para entregar ayuda humanitaria y entablar un diálogo.