Siria advierte a EE.UU. sobre ataques violatorios de su soberanía
El más reciente ataque golpeó la base aérea de Ain Al Assad, en la provincia iraquí de Al-Anbar, y ocurre después de otro lanzado contra un aeropuerto en Erbil, la capital de la región autónoma iraquí del Kurdistán.
-
Siria advierte a EE.UU. sobre ataques violatorios de su soberanía
La misión permanente de Siria ante la ONU expresó a Newsweek una advertencia contra los ataques estadounidenses en la nación árabe, en respuesta a un bombardeo con cohetes contra las fuerzas norteamericanas acantonadas en el vecino Iraq.
Ese último ataque, que sigue sin ser reclamado, golpeó la base aérea de Ain Al Asad, en la provincia iraquí de Al-Anbar, y ocurre después de otro lanzado contra un aeropuerto en Erbil, la capital de la región autónoma iraquí del Kurdistán.
El Pentágono respondió con redadas aéreas contra sitios identificados como pertenecientes a dos grupos de irregulares en la frontera de Siria con Iraq.
Los representantes de Damasco en la ONU calificaron esos ataques de "absoluto desprecio por los principios y normas del derecho internacional" y compararon el enfoque de Biden con el de su predecesor Donald Trump, quien también atacó al país árabe en respuesta a acciones contra tropas norteamericanas en Iraq.
"Envía una señal negativa de las políticas del recién instalado gobierno norteamericano y su empeño persistente por implementar la ley de la fuerza en lugar de la ley", dijo la misión.
Es la continuación del enfoque de versiones anteriores de la Casa Blanca al tratar con las crisis en el mundo, precisa la nota.
Estados Unidos mantiene unos dos mil 500 soldados en Iraq y aproximadamente 900 en Siria, con la presunta misión de apoyar a las fuerzas locales contra remanentes del Estado Islámico y a integrantes de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias, que operan fuera y contra Damasco.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, reveló que aún evaluaban detalles sobre el bombardeo a la base de Ain al-Asad y está sobre la mesa otro ataque al estilo del ejecutado por tropas norteamericanas en Siria.
“Respondimos a recientes ataques contra la coalición internacional liderada por el Pentágono de una manera calculada, proporcionada y cubierta por las autoridades legales. Ese será nuestro modelo en el futuro", dijo.
"Si evaluamos que se justifica una respuesta adicional, tomaremos decisiones de la manera y en el momento que elijamos", subrayó, aunque el gobierno de Biden no "tomará una decisión apresurada o mal informada ni hará el juego a nuestros adversarios", puntualizó.
La base aérea de Ain Al Asad es la misma que sufrió un bombardeo masivo de misiles iraníes hace más de un año a raíz del asesinato por el Pentágono del general Qassem Soleimani, en el aeropuerto internacional de Bagdad.
Su muerte, junto con la del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Iraq, Abu Mahdi al-Mohandes, causó rechazo en Iraq, cuyo parlamento aprobó una ley destinada a retirar todas las tropas extranjeras del país, en especial las norteamericanas.
Según Newsweek, el equipo gubernamental del presidente Joe Biden apoyaría el esfuerzo de Bagdad por fomentar lazos con Teherán y otros países cercanos y buscaría que Irán deje de respaldar a las Unidades de Movilización Popualr o al Hashd al Shaabi.
El repunte de las tensiones entre Estados Unidos e Irán llegó a un punto álgido, tras el abandono por Washington un acuerdo nuclear de 2015 y la posterior implementación de duras sanciones contra Teherán.
Biden sugirió el regreso de Estados Unidos a la anuencia multilateral, pero condiciona eliminar las sanciones antiiraníes dispuestas en el mandato anterior a que primero la República Islámica reponga sus obligaciones nucleares.