Doble batalla de las mujeres en Argelia
En Argelia, bajo el colonialismo francés, las mujeres desempeñaron un papel fundamental en la búsqueda de la autodeterminación, protección, desarrollo de la cultura y las tradiciones del país, refiere Middleeasteye.
-
Doble batalla de las mujeres en Argelia
Esa disposición fue evidente durante la Guerra de la Independencia (1954-1962), cuando los argelinos lucharon para liberar al país de 132 años de dominio francés en una batalla con una feroz resistencia revolucionaria.
Impulsadas por la determinación de liberar Argelia a toda costa, las mujeres estuvieron en los combates en una amplia gama de roles, incluso como combatientes paramilitares, transportadoras, recaudadoras de fondos, enfermeras, cocineras y comunicadoras.
Una de las muchas tácticas que a menudo adoptaron las mujeres agentes durante la guerra fue la de la comunicación entre irregulares y población, con el fin de recaudar fondos y difundir noticias sobre la revolución.
Irónicamente, al participar en operaciones de alto riesgo, las mujeres argelinas subvirtieron estratégicamente el estereotipo colonial de la mujer nativa tibia y sumisa que les ofrecía el desprevenido ejército francés.
El 5 de julio de 1962, la revolución terminó con la liberación, pero mientras terminaba una batalla, pronto comenzarían otras para la población femenina del país.
Las argelinas continuarían participando activamente en la política nacional en los años posteriores a la independencia, luchando contra el patriarcado, la misoginia y la alienación política de excombatientes que desdeñaban su asiento en la mesa de gobierno del nuevo estado.
Pese a los numerosos obstáculos a los que se han enfrentado las mujeres del país norafricano, se han mantenido social y políticamente activas como refleja su participación en el movimiento popular, conocido como Hirak, y en la llamada Revolución de las Sonrisas.