Detallan encubrimiento de la OPAQ en el ataque químico de Douma
En un comunicado, la Fundación Coraje destacó los casos en los que los inspectores de la OPAQ involucrados en la sonda identificaron importantes irregularidades de procedimiento y científicas.
-
Detallan encubrimiento de la OPAQ en el ataque químico de Douma.
Un grupo dedicado a defender a los denunciantes dice que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) "eludió" las preocupaciones sobre su controvertida investigación sobre el presunto ataque químico de 2018 en la ciudad siria de Douma, acusando al organismo de aceptar conclusiones "sin fundamento o posiblemente manipuladas".
.- Algunos países utilizan la OPAQ como herramienta contra Siria, asegura diplomático
En un comunicado, la Fundación Coraje destacó los casos en los que los inspectores de la OPAQ involucrados en la sonda identificaron importantes irregularidades de procedimiento y científicas.
El grupo dijo que el exdirector general de la OPAQ, José Bustani, había sido impedido recientemente por miembros clave del Consejo de Seguridad de participar en una audiencia sobre el expediente sirio.
Según el grupo, se filtró a un sitio web de investigación de fuente abierta un borrador de carta que supuestamente fue enviado por el director general de la OPAQ a uno de los inspectores disidentes, en un aparente intento de desprestigiar al excientífico de la OPAQ.
La "dirección de la OPAQ está ahora acusada de aceptar conclusiones no fundamentadas o posiblemente manipuladas con las más graves implicaciones geopolíticas y de seguridad". Los llamamientos de algunos miembros del Consejo Ejecutivo de la OPAQ para permitir que se escuche a todos los inspectores fueron bloqueados", dijo la Fundación Coraje.
"Hasta la fecha, lamentablemente, la dirección de la OPAQ no ha respondido adecuadamente a las acusaciones que se le han hecho y, a pesar de hacer declaraciones en sentido contrario, entendemos que nunca ha permitido que se escuchen adecuadamente las opiniones o preocupaciones de los miembros del equipo de investigación, ni siquiera se ha reunido con la mayoría de ellos. En cambio, ha eludido la cuestión iniciando una investigación sobre un documento filtrado relacionado con el caso de Douma y condenando públicamente a sus inspectores más experimentados por hablar".
La declaración fue firmada por casi 30 figuras públicas, entre ellas el renombrado académico y activista político estadounidense Noam Chomsky y el denunciante de los Papeles del Pentágono Daniel Ellsberg, así como múltiples científicos, entre ellos cuatro ex inspectores de la OPAQ.
El 7 de abril de 2018, un presunto ataque químico golpeó Douma, cerca de la capital siria, Damasco. Los países occidentales se apresuraron a culpar al gobierno del presidente Bashar al-Assad.
Una semana después, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron un ataque coordinado con misiles contra sitios e instalaciones de investigación cerca de Damasco y Homs con el supuesto objetivo de paralizar la capacidad del gobierno sirio para producir sustancias químicas.
Damasco, sin embargo, dijo que no se había producido ningún ataque químico y que el incidente había sido montado por agencias de inteligencia extranjeras para presionar al gobierno ante los avances del ejército contra los terroristas de entonces.
El gobierno sirio dijo que creía que el incidente había sido escenificado por los Cascos Blancos, un grupo que dice ser una ONG humanitaria, pero que desde hace tiempo ha sido acusado de trabajar con terroristas antidamascos y de montar ataques de gas de falsa bandera.
El informe final de la OPAQ sobre el incidente, publicado en marzo de 2019, prácticamente confirmó la justificación del acto de agresión occidental.
Sin embargo, el sitio web de denuncias WikiLeaks publicó varios lotes de documentos que sugieren que la OPAQ podría haber adulterado intencionalmente sus conclusiones, en particular evitando revelaciones que podrían apuntar a que los terroristas estuvieron detrás del supuesto ataque con gas.