Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Occidente pide a Siria responder a 20 preguntas sobre sus armas químicas

Occidente pide a Siria responder a 20 preguntas sobre sus armas químicas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Enero 2022 11:36
  • 43 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el mundo "no debe dejarse engañar por el barniz de cooperación de Siria" mientras retrasa y obstruye deliberadamente las respuestas al organismo internacional de control de las armas químicas.

  • x

 

  • Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.
    Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU.

Los países occidentales acusaron el miércoles a Siria de negarse durante ocho años a aclarar 20 cuestiones pendientes sobre su investigación no declarada, la producción y el posible armamento de cantidades desconocidas de armas químicas.

La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el mundo "no debe dejarse engañar por el barniz de cooperación de Siria" mientras retrasa y obstruye deliberadamente las respuestas al organismo internacional de control de las armas químicas.

El embajador de Francia ante la ONU, Nicolas De Riviere, fue más allá al afirmar que Siria no sólo no coopera con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, sino que ha seguido utilizando armas químicas. "Y estos hechos deben ser calificados como crímenes contra la humanidad", dijo.

Siria se adhirió a la Convención sobre Armas Químicas en septiembre de 2013... Una resolución del Consejo de Seguridad respaldó la decisión de la OPAQ, que aplica la convención, de destruir el programa de armas químicas de Siria y prohibió a este país el uso, desarrollo, producción o adquisición de armas químicas.

En agosto de 2014, el gobierno del presidente sirio Bashar Assad declaró que la destrucción de sus armas químicas había concluido, pero la declaración inicial de Siria sobre sus arsenales químicos y sus centros de producción de armas químicas a la OPAQ ha seguido siendo objeto de disputa.

El jefe de desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, dijo el miércoles al Consejo que 20 de las 24 cuestiones pendientes en la declaración abierta por la OPAQ en 2014 siguen sin resolverse. Según el funcionario, el texto "no sólo incluyen la producción no declarada y el posible emplazamiento de armas de productos químicos tóxicos, sino también el paradero desconocido de cantidades significativas de agentes de guerra química y municiones".

Nakamitsu dijo que la OPAQ tampoco ha recibido la declaración solicitada sobre los agentes nerviosos no declarados producidos en una antigua instalación de armas químicas que Siria declaró "no haber utilizado nunca para producir y/o convertir en armas agentes de guerra química", así como otra información solicitada.

Asimismo, pidió a Siria que respondiera a las peticiones de la organización "lo antes posible" y que permitiera a todos los miembros de su equipo que analiza la declaración "un acceso sin restricciones", citando la negativa del gobierno a conceder un visado a uno de los miembros.

El pasado mes de junio, el jefe de la OPAQ, Fernando Arias, dijo al Consejo que sus expertos habían investigado 77 denuncias contra Siria y concluido que en 17 casos se habían utilizado probablemente o definitivamente armas químicas. Calificó de "realidad inquietante" que ocho años después que Siria se adhiriera a la Convención sobre Armas Químicas, sigan existiendo muchos interrogantes sobre su declaración inicial de armas, arsenales y precursores, y sobre su programa en curso.

Noticias Relacionadas

Hermandad Musulmana cataloga de atroz ataques contra líderes yemenitas

Fuerzas de ocupación israelíes avanzan hacia la zona rural de Siria

En abril de 2020, los investigadores de la OPAQ atribuyeron al gobierno sirio tres presuntos ataques químicos en 2017, algo que Siria ha negado con vehemencia.

El Consejo Ejecutivo de la OPAQ respondió exigiendo a Siria que diera detalles. Cuando no lo hizo, Francia presentó un proyecto de medida en nombre de 46 países en noviembre de 2020 para suspender los "derechos y privilegios" de Siria en el organismo mundial de vigilancia. En una votación sin precedentes, el 21 de abril de 2021, la OPAQ suspendió los derechos de Siria hasta que se resolvieran todas las cuestiones pendientes.

Nakamitsu dijo el miércoles que lamentablemente Siria no ha completado ninguna de las medidas requeridas por la OPAQ para su reincorporación.

También reiteró su llamamiento al gobierno de Siria para que coopere con el organismo de vigilancia de las armas químicas.

El embajador de Siria ante la ONU, Bassam Sabbagh, dijo al Consejo que su gobierno "rechaza cualquier intento de cuestionar la declaración siria y la cooperación seria con la OPAQ y su secretaría técnica". También negó haber bloqueado una visita de la OPAQ.

En cuanto a las conclusiones de la OPAQ, dijo, "rechazamos cualquier acusación infundada que se base en información errónea y cualquier intento de sacar conclusiones basadas en interpretaciones erróneas y probabilidades sin basarse en pruebas físicas precisas".

Sabbagh acusó a los miembros del consejo de distraer la atención de un ataque israelí contra una instalación declarada de armas químicas, que llevó a la destrucción de dos cilindros de cloro que habían sido vinculados a un ataque mortal de 2018 en la ciudad siria de Douma.

Por su parte, el embajador adjunto de Rusia, Dmitry Polyansky, afirmó que no ha habido "ninguna prueba con base científica" que refute que se haya eliminado el potencial químico de Siria. También denunció los métodos de investigación de la OPAQ y acusó a la organización y a las naciones occidentales de politizar el asunto y de "hacer la vista gorda con el tema del uso de armas químicas por parte de los terroristas en Siria y en los estados vecinos".

La embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward, rebatió que las investigaciones de los expertos confirmaron que Siria utilizó armas químicas, entre ellas cloro y sarín, en al menos ocho ocasiones desde que comenzó su conflicto en 2011, ataques que mataron e hirieron a cientos de personas inocentes. Los terroristas de Daesh utilizaron armas químicas en tres ocasiones, dijo.

En alusión a la amenaza de veto de Rusia a cualquier acción del Consejo para responsabilizar a Siria y a su "campaña concertada de desinformación para difamar y socavar las conclusiones de la OPAQ", Woodward pidió a los miembros del Consejo que "dejen de lado las motivaciones políticas estrechas y se unan en torno a la plena aplicación" de la resolución de 2013 en 2022.

  • Siria
  • Occidentes
  • Armas Químicas
  • Opaq
  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17
Reuters informó el 19 de agosto que tres destructores estadounidenses, USS Gravely, el USS Ja-son Dunham y el USS Sampson estarían en aguas cercanas a Venezuela.

Reuters acusada de difundir desinformación sobre Venezuela

  • 24 Agosto 11:44
Activistas europeos preparan la mayor flotilla humanitaria a Gaza.

Global Sumud Flotilla zarpará desde Barcelona rumbo a Gaza

  • 27 Agosto 13:39

Temas relacionados

Ver más
Inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas examinan muestras en Damasco.
Política

"Israel" impide misión sobre armas químicas en Siria, denuncia Damasco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio
Siria: la politización del expediente químico, demuestra selectividad
Política

Siria denuncia politización del expediente químico de la Opaq

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Septiembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024