Turquía, "Israel" y estados del Golfo se alinearon para destruir Siria. ¿Cuál fue el volumen de la participación y cómo fracasaron?
Diez años de guerra en Siria, en la que participaron directa e indirectamente tres partes, a saber, "Israel", Turquía y algunos estados del Golfo. Sin embargo, todos los esfuerzos por cambiar el gobierno para reemplazarlo por otro sujeto al proyecto hegemónico israelí-estadounidense han fracasado.
-
Turquía, "Israel" y estados del Golfo se alinearon para destruir Siria.
Desde las capitales del Golfo y Turquía hasta Tel Aviv, una red tripartita de intereses patrocinada por Washington se ha reunido sobre la devastación de Siria durante más de diez años. Con el objetivo de preparar el escenario del sabotaje, se establecieron presupuestos abiertos otorgados por los países del Golfo, y en cuanto a Turquía, abrió su espacio aéreo y sus fronteras ante la afluencia de terroristas a Siria. Tel Aviv estuvo en el centro del escenario en apoyar a los terroristas.
.- Siria critica proyecto de resolución británico presentado al Consejo de Derechos Humanos
Sobre el terreno, y en las negras salas de planificación establecidas en las fronteras del sur y norte de Siria, la visión de Damasco y sus aliados era clara, por lo tanto, se tomó la decisión de confrontar.
Se lanzó la batalla por la liberación, y los fragmentos de la recuperación de todas las regiones alcanzaron los pilares de la alianza de guerra, provocando desacuerdos y divisiones entre sí que terminaron lanzando acusaciones mutuas, donde cada parte culpaba a la otra por la derrota.
A pesar de todo lo sucedido en los últimos años, surgen muchas preguntas a la hora de llevar a cabo un análisis de la realidad siria hoy en día, ¿Cuáles son los escenarios preparados más importantes para la destrucción de Siria? ¿Y qué mentes criminales controlaban aquellos agresores? ¿Qué agenda los llevó a apuntar a las últimas fortalezas árabes frente a la ocupación israelí?
Diez años de guerra en Siria, en la que participaron directa e indirectamente tres partes, a saber, "Israel", Turquía y algunos estados del Golfo. Sin embargo, todos los esfuerzos por cambiar el gobierno para reemplazarlo por otro sujeto al proyecto hegemónico israelí-estadounidense han fracasado.
في قرار #دمشق وحلفائها بالمواجهة، المشهد تغيّر من ميدان إلى آخر.. تحالف #الحرب تشتّت في الخلافات والاتهامات المتبادلة بشأن الهزيمة.
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) March 16, 2021
تابعونا في #المسائية مع ضيوفنا 👇@hassanafaa pic.twitter.com/xeB92LJv2R
El papel israelí es claro, ya sea su apoyo a grupos armados terroristas, o en ataques directos que sirven a los terroristas, con el objetivo de frenar el avance del ejército sirio. También se hizo evidente lo que hizo Turquía con su intervención militar directa, buscando prolongar la guerra en Siria.
En este contexto, el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Americana en Beirut Adam Gharib, consideró que "partes externas, incluidas Ankara y Tel Aviv, se aprovecharon de la crisis siria para intervenir y apuntar a Damasco".
Gharib explicó en entrevista con Al Mayadeen que la agenda israelí es clara al apuntar a Iraq, Siria y finalmente a Irán.
Por su parte, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de El Cairo, Dr. Hassan Nafaa, dijo que "el discurso de los estados del Golfo sobre su interferencia en Siria para apoyar las libertades provoca risas", y enfatizó que "cada parte extranjera tiene sus propios intereses y sus agenda de interferir en Damasco".
Nafeh agregó que "Siria fue un gran obstáculo para enfrentar el proyecto estadounidense en la región, que enfureció a Arabia Saudita". Con respecto a Turquía, destacó que su posición "se desarrolló en Siria hasta llegar a la intervención militar directa y la ocupación de algunas zonas".
في قرار #دمشق وحلفائها بالمواجهة، المشهد تغيّر من ميدان إلى آخر.. تحالف #الحرب تشتّت في الخلافات والاتهامات المتبادلة بشأن الهزيمة.
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) March 16, 2021
تابعونا في #المسائية مع ضيوفنا 👇@hassanafaa pic.twitter.com/xeB92LJv2R
En este contexto, el escritor e investigador sobre asuntos israelíes, Hassan Lafi, explicó a Al Mayadeen que "el objetivo al principio de apuntar a Siria era formar un gobierno pro-israelí".
Lafi dijo que "Tel Aviv, como resultado de la guerra de julio de 2006, consideró necesario luchar y fragmentar a Siria porque es un frente de apoyo a Hizbullah".
Señaló que "el eje que quería derrocar al gobierno en Siria estaba dividido en ejes tras su fracaso en Siria".
Entonces, con el paso del tiempo y el fracaso del plan, los aliados de Washington se dividieron en dos partes, y Siria podría ser el motivo de la aceleración de la disputa, la división de Turquía y Qatar en un eje, y los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en otro eje.
في قرار #دمشق وحلفائها بالمواجهة، المشهد تغيّر من ميدان إلى آخر.. تحالف #الحرب تشتّت في الخلافات والاتهامات المتبادلة بشأن الهزيمة.
— قناة الميادين (@AlMayadeenNews) March 16, 2021
تابعونا في #المسائية مع ضيوفنا 👇@hassanafaa pic.twitter.com/xeB92LJv2R
Asimismo, "Israel" no logró su objetivo de establecer un gobierno en Damasco que le deba lealtad a la normalización y una alianza contra la resistencia y su eje.
Existe una casi una unanimidad en la nueva administración estadounidense, para reconocer el fracaso de su guerra y la guerra de sus aliados en Siria, que ha superado las apuestas occidentales y regionales, y que su firmeza y transferencia de la crisis a sus enemigos requiere la necesidad de una nueva política.
Diplomáticos destacados del Partido Demócrata pidieron la admisión al fracaso y un cambio de política, como escribieron Geoffrey Feltman y Hrayer Blian en el sitio web del instituto Brookings, y como lo expresó Robert Ford en Foreign Affairs.
La política de la nueva administración estadounidense hacia Siria aún no está clara. El presidente Joe Biden aún no ha designado un enviado para Siria, tal vez para limitar el expediente en manos de Brett Magurk, el coordinador de Medio Oriente en el Consejo de Seguridad Nacional, junto con la ayudante siria Zahra, funcionaria a cargo de la oficina de Siria, quien no está cómoda con la interferencia de Turquía y el Golfo en la guerra contra la nación levantina, y su preferencia por el diálogo entre los propios sirios.
Gharib destacó en este sentido que Washington “no tenía una visión clara sobre el liderazgo sirio y esperaba que sucediera lo que sucedió en Egipto y Túnez”.
Resaltó, además, la presencia de un cambio en la posición de los Emiratos Árabes Unidos hacia Siria, y en las posiciones de Arabia Saudita y Egipto, y en el mismo contexto dijo que hay movimientos a nivel árabe para el regreso de Siria a la Liga Árabe.
En cuanto a Nafaa, destacó que "todas las apuestas por derrocar al gobierno sirio han fracasado mientras Damasco controla hoy la mayor del territorio nacional".
Y a la espera de lo que los próximos días esconden en el transcurso de una guerra que duró más de diez años, y está a punto de terminar con el fracaso de un plan en el que muchos países participaron en la destrucción de Siria, todas las miradas están puestas en las decisiones de la administración estadounidense, que claramente pueden enfurecer a sus aliados que han apostado por la caída de Damasco.