Protestan en Francia contra la venta de armas a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos
Amnistía Internacional (AI) señaló que la venta de armas a estos países convierte a Francia en cómplice de las violaciones de derechos humanos en Yemen.
-
Protestan en Francia contra la venta de armas a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.
Amnistía Internacional (AI) organizó una manifestación en París, la capital francesa, para presionar por el cese de las ventas de armas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
.- Exigen cancelar venta de armas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos
Por medio de un tuit, trascendió que AI "organizará una manifestación de protesta todos los jueves para presionar a París".
Señaló que la venta de armas a estos países convierte a Francia en cómplice de las violaciones de derechos humanos en Yemen.
Las protestas, organizadas por Amnistía en Francia, son las séptimas de su tipo y coinciden con el aniversario seis del inicio de la guerra en Yemen.
En su página de Twitter, la organización publicó imágenes de manifestantes en la Plaza de la República en París, con el lema "Alto a la complicidad de Francia en Yemen".
En febrero pasado, 99 organizaciones y redes árabes e internacionales de derechos humanos pidieron el congelamiento de las ventas de armas a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, el fin de la guerra y el levantamiento del sitio en Yemen.
Las organizaciones y redes de derechos humanos afirmaron en un comunicado conjunto que la continuación del asedio y la guerra durante seis años hizo que Yemen viviera la mayor crisis humanitaria que ha conocido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, además de matar e herir a decenas de miles de civiles, la destrucción de la infraestructura y la dificultad de entregar los alimentos y los medicamentos necesarios a los yemenitas.
La nota señaló que la guerra y el bloqueo hicieron que casi el 80 por ciento de la población, incluidos 12 millones de niños, necesitaran con urgencia asistencia humanitaria.
También destacó la importancia de levantar el bloqueo, especialmente la apertura del Aeropuerto Internacional de Saná y el puerto de Hodeidah.