Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Borrell promete hacer todo lo posible para preservar el acuerdo nuclear

Borrell promete hacer todo lo posible para preservar el acuerdo nuclear

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 20 Marzo 2021 12:14
  • 63 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

"Como coordinador actual del JCPOA, seguiré trabajando con todas las partes restantes del acuerdo, así como con toda la comunidad internacional. Haremos todo lo posible para preservar lo que logramos hace cinco años y para garantizar que el acuerdo siga siendo efectivo", dijo Josep Borrell en su libro titulado La política exterior europea en tiempos de COVID-19.

  • x
  • Joseph Borrell, jefe de la política exterior de la Unión Europea.
    Joseph Borrell, jefe de la política exterior de la Unión Europea.

El jefe de la política exterior de la Unión Europea, Joseph Borrell, dice que hará "todo lo posible" para preservar el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las principales potencias mundiales, a pesar de que el acuerdo se enfrenta a "una gran presión en múltiples frentes", y subraya que la plena aplicación del acuerdo puede convertirse en un "trampolín" para abordar otras preocupaciones compartidas, incluida la seguridad regional.

.- Irán realizará "prueba en frío" en el reactor Arak 

"Como coordinador actual del JCPOA, seguiré trabajando con todas las partes restantes del acuerdo, así como con toda la comunidad internacional. Haremos todo lo posible para preservar lo que logramos hace cinco años y para garantizar que el acuerdo siga siendo efectivo", dijo Josep Borrell en su libro titulado La política exterior europea en tiempos de COVID-19.

Añadió que el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), está sometido a una gran presión en múltiples frentes, sobre todo después de que Estados Unidos decidiera en mayo de 2018 retirarse del acuerdo y restablecer las sanciones a Irán en busca de una nueva estrategia de "máxima presión."

En su opinión, la acción para mantener el JCPOA no solo es necesaria, sino urgente, ya que "la comunidad internacional e Irán han necesitado más de 12 años para salvar sus diferencias y concluir un acuerdo. Si el JCPOA se pierde, no habrá ninguna otra alternativa integral o efectiva esperando a la vuelta de la esquina".

Borrell volvió a pedir a todas las partes del JCPOA que sigan comprometidas con su plena aplicación, ya que el acuerdo se ha convertido en un "componente clave de la arquitectura mundial de no proliferación".

El futuro del JCPOA, firmado entre Irán y el grupo de países P5+1 -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania-, ha estado en duda desde que Estados Unidos, bajo el ex presidente Donald Trump, se retiró del acuerdo e impuso las sanciones "más duras de la historia" a Irán como parte de su llamada "máxima presión", que intentó en vano forzar a Irán a volver a la mesa de negociaciones para conversar sobre un "mejor acuerdo."

Related News

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

Irán inaugura nueva base naval del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria

A pesar de haber apoyado verbalmente el JCPOA, las partes europeas del acuerdo -Francia, Gran Bretaña y Alemania- han sucumbido a la presión de Washington y no han cumplido sus compromisos contractuales en virtud del acuerdo para proteger los intereses económicos de Teherán.

Eso promovió que Teherán iniciara un conjunto de medidas de represalia en varias etapas como parte de sus derechos legales estipulados en los artículos 26 y 36 del JCPOA. La última de esas medidas fue la paralización de la aplicación del Protocolo Adicional, que exigía la ley aprobada por el Parlamento.

En su libro, Borrell dijo que Irán debe volver a cumplir plenamente con sus obligaciones nucleares; pero también necesita poder cosechar los beneficios económicos previstos en el acuerdo.

"Habiendo establecido ya medidas para proteger a nuestras empresas contra las sanciones extraterritoriales de EE.UU., en Europa podemos hacer más para satisfacer las expectativas iraníes de comercio legítimo", añadió.

Subrayó que la UE intensificará sus esfuerzos para tender puentes y reducir las diferencias entre todas las partes interesadas.

"Estoy convencido de que si conseguimos preservar el JCPOA y garantizar su plena aplicación, puede convertirse en un trampolín para abordar otras preocupaciones compartidas, incluidas las relacionadas con la seguridad regional", señaló el responsable de la política exterior de la UE.

El JCPOA está consagrado en el derecho internacional a través de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo, y añadió: "Se erige como un ejemplo primordial de lo que la diplomacia europea y el multilateralismo eficaz pueden lograr dentro del orden internacional basado en normas".

Dijo que el JCPOA no es un mero éxito simbólico, ya que cumplió sus promesas y demostró su eficacia.

El alto funcionario de la UE señaló que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó en 15 informes de supervisión consecutivos entre enero de 2016 y junio de 2019 que Irán había cumplido todas sus obligaciones en virtud del acuerdo.

"Es importante recordar que el programa nuclear iraní sigue bajo un estricto escrutinio, verificándose constantemente su carácter pacífico. Gracias al régimen de inspecciones del OIEA, seguimos sabiendo mucho sobre el programa nuclear iraní, incluso en las circunstancias actuales. Sin embargo, si el acuerdo se perdiera, perderíamos estos conocimientos y retrocederíamos dos décadas", señaló Borrell.

  • Unión Europea
  • Joseph Borrell
  • Irán
  • Acuerdo Nuclear
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Joseph Borrell, jefe de la política exterior de la Unión Europea.
Política

Borrell: Irán quiere reunirse con funcionarios europeos para examinar el acuerdo nuclear

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Octubre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024