Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Tras una tempestad entre China y EE.UU. prevaleció el sentido común

Tras una tempestad entre China y EE.UU. prevaleció el sentido común

  • Fuente: The Washington Post
  • 21 Marzo 2021 11:29
  • 55 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Después de cuatro años del errático estilo de diplomacia del presidente Donald Trump, muchos esperaban que su sucesor, Joe Biden, volviera a un enfoque tradicional, refiere The Washington Post.

  • x
  • Tras una tempestad entre China y EE.UU. prevaleció el sentido común
    Tras una tempestad entre China y EE.UU. prevaleció el sentido común

Sin embargo, el recién instalado equipo de Biden no rehúye cuestionar a los jefes de gobierno y partidos gobernantes, y romper con el manual de la coreografía diplomática estándar.

En Alaska, durante un reciente diálogo con China, los funcionarios de Washington anticiparon que Beijing respondería con enojo al disparo del secretario norteamericano de Estado, Anthony Blinken, pero esperaban que la respuesta se limitara a una declaración de dos minutos de cada funcionario chino, según las reglas básicas acordadas para esos encuentros.

Pero eso no sucedió.

En lugar de emitir una respuesta modesta, Yang Jiechi, un alto diplomático chino, aprovechó los comentarios de Blinken y pronunció una diatriba de 17 minutos contra el imperialismo estadounidense y las intervenciones militares fallidas de los últimos 20 años y devolvió la acusación a Estados Unidos por su responsabilidad en sembrar inestabilidad.

"No creemos en invadir mediante el uso de la fuerza, o derrocar otros regímenes por diversos medios, o masacrar a la gente de otros países, porque todo eso solo causaría confusión e inestabilidad en este mundo", dijo Yang.

Y mientras ensartaba varios aspectos de la gobernanza estadounidense, incluido el tratamiento de los afroamericanos, las reglas básicas negociadas entre las dos economías más grandes del mundo se evaporaron, lo que resultó en un intercambio prolongado entre los dos bandos.

"Esa exhibición pública rencorosa es sin duda inútil en cualquier esfuerzo por establecer una dinámica más positiva", dijo Danny Russel, vicepresidente del Instituto de Política de la Sociedad de Asia, que fue un diplomático de alto nivel durante el mandato presidencial de Barack Obama (2009-2017).

"El objetivo de la reunión en Anchorage era comunicarse, así que lo que sucedió en cambio fue que se involucraron en una pequeña pelea de sparring con algunos teatrales diplomáticos", agregó. 

"Esta es una forma de arte en la que los chinos sobresalen".

Independientemente de los contratiempos que hayan ocurrido, Blinken inmediatamente se ganó los elogios de su jefe en Washington.

"Estoy muy orgulloso del secretario de Estado", dijo Biden a los periodistas en el jardín sur de la Casa Blanca cuando se le preguntó por su reacción al primer día de conversaciones.

Biden también ignoró críticas de Moscú, que retiró temporalmente a su embajador en Estados Unidos, Anatoly Antonov, en lo que se cree que es el primer caso de este tipo en más de 20 años. 

El jueves pasado, Putin dijo que, al llamarlo asesino, el presidente de Estados Unidos proyectaba una compensación de la matanza de nativos americanos y la esclavitud en Estados Unidos.

“Cuando era niño, cuando discutíamos en el patio, dijimos lo siguiente: 'Si llamas a alguien, ese es realmente tu nombre”, dijo Putin. 

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

"Cuando caracterizamos a otras personas, o incluso cuando caracterizamos a otros estados, a otras personas, siempre es como si nos estuviéramos mirando en el espejo".

Las disputas gemelas con Rusia y China plantean dudas sobre si Biden buscará forjar relaciones productivas con ellos, o si la confrontación y la conflagración serán la nueva normalidad.

El gobierno de Biden ha impuesto sanciones a ambos países en respuesta al presunto envenenamiento por Moscú del líder opositor ruso Alexei Navalny y ante la actual represión por Beijing de las libertades políticas en Hong Kong.

En Rusia, el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo: “Está claro que (Biden) no quiere normalizar las relaciones con nuestro país. Esto es lo que nos guiará a partir de ahora".

Los funcionarios estadounidenses dejaron claro que terminaron los días en que un presidente estadounidense halagaba a Putin y que Washington buscará rechazar la agresión rusa por donde quiera que aparezca, aunque los ayudantes de Biden negociaron la extensión del acuerdo de armas nucleares New START al comienzo del mandato.

En China, el equipo de Biden subrayó la importancia tanto de la colaboración como de la confrontación, y pareció sensible a la idea de que el estallido vocal del jueves podría impedir un progreso sustancial. 

Un funcionario de alto rango en la Casa Blanca dijo que, a puerta cerrada, las dos partes "inmediatamente pusieron manos a la obra" después de la disputa pública y entablaron discusiones "sustantivas, serias y directas".

“De hecho, la discusión fue mucho más allá de las dos horas que teníamos asignadas”, dijo el funcionario, quien al igual que otros citados en este artículo habló bajo condición de anonimato para discutir conversaciones delicadas.

Blinken llegó a Alaska después de visitar a los aliados de Japón y Corea del Sur, donde se le unió  el secretario de Defensa, Lloyd Austin. 

Los dos hombres reafirmaron el compromiso de Estados Unidos con sus socios de seguridad clave.

Cuando Blinken emergió de su tercera reunión con sus homólogos del gigante asiático, señaló que China no aceptaría las críticas de Estados Unidos a sus políticas en Hong Kong, Tíbet y Xinjiang y hacia Taiwán.

“No es de extrañar que cuando planteemos esos problemas, haya respuestas defensivas”, dijo.

Sin embargo, sobre otros temas, Blinken señaló que las dos partes pudieron "tener una conversación muy sincera", incluso sobre Irán, Corea del Norte, Afganistán y el cambio climático. 

“Queríamos compartir con ellos las importantes preocupaciones que tenemos sobre una serie de acciones que China ha tomado y lo hicimos”, apuntó.

“También queríamos exponer muy claramente nuestras propias políticas, prioridades y visión del mundo. Y también lo hicimos".

  • Medios Internacionales
  • China
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
El expresidente de Estados Unidos y el actual candidato republicano, Donald Trump.
Política

Biden no puede enfrentar a líderes de China y Rusia, afirma Trump

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 21 Julio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024