ONU y UE convocan a V Conferencia de Bruselas en apoyo a Siria
"Con el impacto adicional provocado por la COVID-19, los civiles sirios que enfrentan una pobreza creciente, hambre, desplazamiento y ataques constantes, no han podido recuperar el aliento", dijo el comunicado emitido por el servicio de prensa de la ONU.
-
Refugiados sirios.
La Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea organizarán, este lunes, de forma telemática una conferencia en Bruselas a fin de llamar a la comunidad internacional para brinde apoyo financiero a Siria, sumida en la guerra durante diez años, y a los refugiados sirios dispersos en el Medio Oriente.
.- Siria acoge el retorno de todos los refugiados
"Con el impacto adicional provocado por la COVID-19, los civiles sirios que enfrentan una pobreza creciente, hambre, desplazamiento y ataques constantes, no han podido recuperar el aliento", dijo el comunicado emitido por el servicio de prensa de la ONU.
Debido a la pandemia, la V Conferencia de Bruselas en apoyo a Siria se realizará con la participación de unas 80 delegaciones de 50 países, además de organizaciones no gubernamentales, instituciones financieras internacionales y agencia de la ONU.
La conferencia tiene como objetivo recaudar más de diez mil millones de dólares, de los cuales 4.2 mil millones sería para brindar ayuda humanitaria dentro de Siria y los otros 5.8 mil millones adicionales en apoyo a los refugiados y las comunidades de acogida en la región.
La declaración explica que las repercusiones de la guerra de diez años en Siria incluyeron a El Líbano, Jordania, Turquía, Iraq y Egipto. Los países vecinos de Siria albergan al 80 por ciento de los refugiados sirios, en la mayor crisis de refugiados del mundo, según el comunicado.
La asistencia financiera facilitará la educación de los niños refugiados en los países de acogida.
En junio pasado, la edición anterior de la conferencia concluyó con las promesas de aportar 5 mil 500 millones de dólares para el año 2020, según Naciones Unidas.
Por su parte, la Comisión Europea se refirió a "compromisos" por un total de 7.7 mil millones de dólares, de los cuales alrededor del 30 por ciento son promesas para 2021.
La Unión Europea dice que ella y sus estados miembros han contribuido con dos tercios de esta suma total. El valor total de las promesas se conocerá el martes al final del segundo día de la conferencia.