Siria tacha de "espectáculo ilegítimo" la conferencia de donantes de Bruselas
"La República Árabe Siria expresa su desaprobación por la celebración de esa conferencia sin la invitación del gobierno sirio, que es la parte interesada en los asuntos del pueblo sirio y el principal socio de la ONU", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados en una carta dirigida al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad el miércoles, informó SANA.
-
La Unión Europea y Naciones Unidas acogen la quinta Conferencia de Bruselas sobre "Apoyo al futuro de Siria y de la región" que se celebró virtualmente los días 29 y 30 de marzo de 2021.
Siria denunció una conferencia de donantes patrocinada por la Unión Europea que se celebró recientemente con el supuesto objetivo de "apoyar" a los sirios afectados por la crisis, y tachó de ilegítimos los resultados del "acto de exhibición".
.- Ocupantes estadounidenses continúan trasladando a prisioneros de Daesh a su base en noreste de Siria
"La República Árabe Siria expresa su desaprobación por la celebración de esa conferencia sin la invitación del gobierno sirio, que es la parte interesada en los asuntos del pueblo sirio y el principal socio de la ONU", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados en una carta dirigida al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad el miércoles, informó la agencia oficial de noticias siria SANA.
A principios de esta semana, la UE y las Naciones Unidas copresidieron la llamada quinta Conferencia de Bruselas sobre "el apoyo al futuro de Siria y la región", a la que asistieron los países europeos, varias agencias de la ONU y Estados Unidos, entre otros.
Durante los dos días que duró el evento, que excluyó al gobierno sirio, los representantes de los países participantes y de los organismos de la ONU se turnaron para pronunciar discursos sobre la situación humanitaria en Siria y pidieron una solución política del conflicto en el país árabe.
Al final del foro, los participantes prometieron cinco mil 300 millones de euros para 2021 y años posteriores para Siria y los países vecinos que acogen a la mayor población de refugiados sirios.
La Unión Europea y Estados Unidos, junto con sus aliados de Oriente Medio -algunos de los cuales estaban presentes en el evento-, son considerados los principales patrocinadores de los grupos militantes y de los conocidos grupos terroristas que operan, desde principios de 2011, para derrocar al gobierno de Damasco.
Simultáneamente a la militancia que han alimentado en Siria, la UE y Estados Unidos han impuesto una serie de sanciones económicas unilaterales a la nación árabe durante la última década, en lo que parece ser un intento de privar al gobierno de Damasco de sus recursos financieros y obstaculizar su lucha contra los grupos terroristas que han estado apoyando.
Además, en sus cartas a la ONU, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio rechazó las afirmaciones de los organizadores de que pretenden ayudar al pueblo sirio y movilizar a otros países para que asignen dinero a tal efecto.
Señaló que la conferencia se ha convertido de hecho en "una herramienta de presión y chantaje en manos de los países donantes para imponer sus dictados sobre los mecanismos de prestación de ayuda humanitaria y politizar la labor humanitaria".
La carta expresa que la presidencia de la conferencia por parte de la ONU, ante la ausencia del gobierno sirio, representa una clara violación de los principios de la Carta de la ONU y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, que abogan por respetar la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria.
El ministerio criticó además el enfoque de doble rasero de los participantes hacia la cuestión humanitaria.
"Imponer y renovar más medidas unilaterales y coercitivas por parte de la UE y EE.UU. y organizar esa conferencia al mismo tiempo reflejan la hipocresía en el tratamiento de la situación humanitaria en Siria", decía la carta.
Añadió que proporcionar ayuda humanitaria no está en armonía con la imposición de sanciones unilaterales, que equivalen a terrorismo económico.
El ministerio subrayó la importancia de entablar una cooperación seria y constructiva con el gobierno sirio y de apoyar sus esfuerzos, junto con sus socios humanitarios, para mejorar las condiciones de vida de la población del país devastado por la guerra, satisfacer sus necesidades y apoyarla en todo momento.
Recordó a los participantes en el acto de Bruselas que la capital siria, Damasco, "y no cualquier otra ciudad, es el centro de los asuntos humanitarios relacionados con la población del país árabe".
El gobierno sirio ha condenado en repetidas ocasiones a EE.UU. y a la UE por hacer terrorismo económico contra el país mediante sus sanciones unilaterales, considerándolos responsables de los sufrimientos del pueblo sirio, especialmente ahora que el país se enfrenta a un brote mortal de coronavirus.
Damasco también ha criticado a las Naciones Unidas por guardar silencio ante el papel destructivo de Estados Unidos y la UE, entre otras partes que apoyan el terrorismo en Siria.