Ansar Allah: llamamientos a la paz no son sinceros mientras persista el asedio a Yemen
En un tuit emitido el viernes, Mohammed Abdul-Salam dijo que Yemen no considera serio ningún llamamiento a la paz que excluya la eliminación total del actual bloqueo sobre el país devastado por la guerra.
-
Mohammed Abdul-Salam, portavoz de Ansar Allah.
El portavoz del movimiento Ansarullah de Yemen, Mohammed Abdul-Salam, afirmó que cualquier llamamiento para poner fin a la agresión liderada por Arabia Saudita contra el empobrecido país desde hace años es insincero mientras persista el paralizante bloqueo saudí contra el país.
En un tuit el viernes, Mohammed Abdul-Salam dijo que Yemen no considera serio ningún llamamiento a la paz que excluya la eliminación total del actual bloqueo sobre el país devastado por la guerra.
"No consideramos serio ningún llamamiento a la paz si no incluye el levantamiento total del bloqueo. Sin embargo, todavía no hemos notado ninguna seriedad para detener la agresión", dijo.
"Los llamamientos a la paz emitidos por algunos organismos internacionales revelan una percepción selectiva de la paz al concederla a los países de la agresión e impedirla a Yemen, mientras que la paz es para todos o no hay paz", añadió Abdul-Salam.
Anteriormente, el enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, había dicho que una solución política es la única vía posible para el persistente conflicto en el país árabe, y Abdul-Salam había arremetido contra él por ser, de hecho, el portavoz de la coalición militar liderada por Arabia Saudita y que no se parecía a un funcionario internacional imparcial.
Todos los esfuerzos internacionales para poner fin a la agresión contra el país árabe han fracasado hasta ahora.
Arabia Saudita, respaldada por Estados Unidos y sus otros aliados regionales, lanzó la devastadora guerra contra Yemen en marzo de 2015, con el objetivo de devolver al poder al gobierno del ex presidente de Yemen y aplastar al popular movimiento Ansar Allah.
Tras seis años de guerra en Yemen, que ha matado a cientos de miles de personas y ha destruido gran parte de las infraestructuras del país, la población yemení se enfrenta a la malnutrición, el hambre y la carestía, que han aumentado el riesgo de enfermedades y de inanición.
Arabia Saudita ha sido el principal receptor de armas estadounidenses en los últimos años.
El movimiento popular Ansar Allah, respaldado por las fuerzas armadas yemenitas y los grupos populares aliados, ha ido a más contra los invasores dirigidos por Arabia Saudita y ha defendido con éxito Yemen, dejando a Riad y sus aliados empantanados en el país.
Con un bloqueo total sobre Yemen desde el inicio de la sangrienta guerra, el país está siendo testigo de la peor crisis humanitaria del mundo, según la ONU.
El asedio marítimo, terrestre y aéreo, entre otros, ha provocado el cierre del aeropuerto internacional de Saná, el mayor y más importante de Yemen, y ha cerrado el puerto de Hudaydah, que actúa como línea de vida para la empobrecida nación.