La soledad de "Israel"
"Israel" se ha quedado más o menos solo para enfrentar la alineación de Estados Unidos con sus aliados en la lucha por una resolución diplomática del conflicto con Irán en lugar de intensificar las sanciones y los enfrentamientos.
-
Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Una visita en febrero a "Israel" del teniente general Gregory Guillot, jefe de la Fuerza Aérea del Comando Central de Estados Unidos, reflejó el grado de cooperación entre las agencias de inteligencia y defensa israelíes y estadounidenses, que ha experimentado una época dorada en los últimos años, según Al Monitor.
"Israel" es el único país del mundo, además de Estados Unidos, en el que se está mejorando un prototipo del caza F-35 Stealth con armamento adicional y tanques de combustible y el único país al que se le permite instalar su propia tecnología desarrollada a nivel nacional en el avión avanzado.
Esas capacidades, además de ser el único país del mundo que envía el Stealth en misiones operativas en tiempo real a diario, llamaron la atención de muchas otras fuerzas aéreas como la británica, italiana, griega, alemana, emiratí y otras.
Los dos principales activos de defensa de "Israel", el control absoluto de los cielos sobre Medio Oriente y la información aparentemente inagotable recopilada por su comunidad de inteligencia, lo convirtieron en un imán para la cooperación internacional y los simulacros conjuntos.
Sin embargo, el panorama es desolador para sus posturas diplomáticas en el escenario mundial, estima Al Monitor.
El régimen de Tel Aviv está experimentando "síntomas de abstinencia" desde el nivel que disfrutó durante cuatro años de la presidencia de Donald Trump.
A diferencia de la bienvenida en muchos países del jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Aviv Kochavi, el director del Mossad, Yossi Cohen, Norkin y otros altos mandos, la arena en asuntos exteriores israelí está bajo amenaza de boicot internacional desde Washington y otros lugares.
El tono profesional, pero frío, adoptado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, en su visita del 11 al 12 de abril es solo la punta del iceberg con el que “Israel” corre el riesgo de chocar en los próximos meses, apunta el periódico especializado en temas del Levante.
Aunque esto no ha sido completamente verificado, "Israel" calló sobre las operaciones y ataques que supuestamente planeaba montar contra objetivos iraníes durante las últimas dos semanas, con una sospechosa proximidad al momento de la reanudación de las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear y la visita de Austin a "Israel".
¿"Israel" se marca a sí mismo, por segunda vez en seis años, como una potencia de confrontación que llueve en los desfiles internacionales oficiales, como el “enfant terrible” que saca la lengua al mundo entero con respecto al manejo del problema de Irán?
O no ha escuchado adecuadamente las lecciones de su choque de 2015 con Washington (sobre el acuerdo nuclear de Irán) o, lo que es peor, el primer ministro Benjamin Netanyahu las está ignorando porque necesita urgentemente una emergencia diplomática y de seguridad para poder formar su próximo gobierno.
Después de las elecciones de marzo de 2020, utilizó la crisis del coronavirus para obligar al líder del partido Azul y Blanco, Benny Gantz, a unirse a su ejecutivo, en violación de su promesa a los votantes.
Un año después, aparentemente está tratando de provocar una escalada con respecto a Irán, probablemente por una razón similar.
"Israel" adoptó una política de ambigüedad deliberada con respecto a su guerra de baja intensidad con Irán, la llamada guerra entre guerras.
En los últimos tres años se ha atribuido una larga serie de ataques contra buques que supuestamente contrabandean petróleo y/o armas iraníes.
En las últimas semanas, sin embargo, parece haber abandonado esta postura clandestina y mostrado un interés aparente en ser culpado de ciertas acciones contra Irán, entre ellas un ataque aéreo contra depósitos de armas cerca de Damasco, el sabotaje en la instalación de enriquecimiento de uranio de Irán en Natanz y el ataque en el Mar Rojo a un buque del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.
Irán, que generalmente ignora esos ataques y se centra en cambio en lo que percibe como su misión principal, el levantamiento de las sanciones internacionales que paralizan su economía, parece haber cambiado de opinión.
El 13 de abril, un barco mercante de propiedad israelí, MV Hyperion Ray, fue atacado cerca del Golfo de Omán en la tercera operación de este tipo en dos meses.
Poco después, The New York Times informó que altos funcionarios israelíes habían transmitido mensajes en el sentido de que Israel no respondería a este último ataque, que causó daños menores.
¿Alguien en Jerusalén se resintió ante la rápida escalada de la guerra en la sombra con Irán? ¿El ministro de Defensa, Gantz, finalmente se dio cuenta del tipo de viaje a que Netanyahu lo está llevando y dejó en claro que no permitiría que "Israel" se viera arrastrado a una guerra a gran escala?
Es posible que pronto sepamos más sobre esta dinámica, pero una cosa es segura: "Israel" se ha quedado más o menos solo para enfrentar la alineación de Estados Unidos con sus aliados en la lucha por una resolución diplomática del conflicto con Irán en lugar de intensificar las sanciones y los enfrentamientos.
Los nuevos aliados de "Israel" en el Golfo lo respaldan, en silencio, pero frente al mundo, "Israel" se encuentra claramente solo, concluye Al Monitor.