Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Erdogan: EE.UU. debe mirarse en el espejo antes de acusar a los turcos de genocidio

Erdogan: EE.UU. debe mirarse en el espejo antes de acusar a los turcos de genocidio

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 27 Abril 2021 07:28
  • 54 Visualizaciones

En una declaración realizada el 24 de abril, Biden rindió homenaje a "todos los armenios que perecieron en el genocidio que comenzó hoy hace 106 años", convirtiéndose en el primer presidente estadounidense que se refiere formalmente a las matanzas como "genocidio".

  • x
  • Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
    Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que dé marcha atrás en su decisión de calificar de "genocidio" la masacre de armenios perpetrada en 1915 por el antiguo Imperio Otomano, y advirtió que esa declaración perjudicaría los lazos bilaterales.

En una declaración realizada el 24 de abril, Biden rindió homenaje a "todos los armenios que perecieron en el genocidio que comenzó hoy hace 106 años", convirtiéndose en el primer presidente estadounidense que se refiere formalmente a las matanzas como "genocidio".

"El presidente estadounidense ha hecho comentarios infundados, injustos y falsos sobre los tristes acontecimientos que tuvieron lugar en nuestra geografía hace más de un siglo", dijo Erdogan tras una reunión de su gabinete el lunes.

"Espero que el presidente estadounidense se retracte de este paso en falso lo antes posible", añadió.

Erdogan subrayó que la medida obstaculizaría los lazos, aconsejando a Estados Unidos que "se mire en el espejo".

"Si dicen que es un genocidio, entonces tienen que mirarse en el espejo y hacer una evaluación. Los nativos americanos, ni siquiera necesito mencionarlos, lo que ocurrió está claro", dijo, en referencia al trato que los colonos europeos dieron a los indígenas a finales del siglo XV mientras colonizaban Norteamérica.

Según un equipo del University College de Londres, en aquella época murieron unos 55 millones de indígenas durante la conquista europea de América.

La mayoría de las muertes se produjeron por enfermedades traídas de Europa. La guerra, la esclavitud y los desplazamientos también contribuyeron al declive de las poblaciones de la comunidad indígena.

Erdogan dijo: "Aunque todas estas verdades están ahí, no se puede acusar de genocidio al pueblo turco".

Related News

Publican detalles de acuerdo entre gobierno de Turquía y el PKK

Estados Unidos y China celebran conversaciones comerciales en Ginebra

El presidente turco dijo que su país seguía intentando establecer lazos de "buena vecindad" con Armenia, y reiteró su llamamiento a los historiadores turcos y armenios para que formen una comisión conjunta que investigue los sucesos de 1915.

Erdogan también rebatió el número de muertos y dijo que habían muerto unas 150 mil personas, frente al millón y medio que Armenia dice que fueron masacradas.

El número de muertos fue "exagerado al añadir un cero al final", dijo.

Ankara reconoce que muchos armenios que vivían en el Imperio Otomano murieron en enfrentamientos con las fuerzas otomanas durante la Primera Guerra Mundial, pero niega que las matanzas fueran sistemáticamente orquestadas y constituyeran un genocidio.

Turquía también argumenta que esas acusaciones no tienen en cuenta el número de muertos turcos durante el conflicto.

El domingo, el portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, dijo que Ankara respondería a la declaración "simplemente indignante" de Biden "en los próximos días y meses".

Según el presidente del Parlamento turco, Mustafa Sentop, los legisladores turcos deben responder a las declaraciones de Biden el miércoles.

La decisión de Biden se produjo en medio de los ya tensos lazos entre Ankara y Washington por una serie de cuestiones, entre ellas la adquisición por parte de Turquía de sistemas rusos de defensa antimisiles S-400.

Erdogan dijo que esperaba "abrir la puerta a un nuevo período" en las relaciones y discutir todas las disputas con Biden en una cumbre de la OTAN en junio, pero advirtió de un mayor deterioro de los lazos a menos que los aliados puedan compartimentar las cuestiones.

A primera hora del lunes, los turcos enfadados se concentraron ante el consulado estadounidense en Estambul para protestar por las declaraciones de Biden.

Los manifestantes corearon lemas como "El genocidio es una mentira, es un plan estadounidense", y también pidieron el fin del uso de la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, por parte del ejército estadounidense.

  • Turquía
  • Recep Tayyip Erdogan
  • Estados Unidos
  • Joe Biden
  • Genocidio Del Imperio Otomano
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Política

Erdogan rechaza declaraciones de Biden sobre la cuestión armenia y lo insta a aprender la historia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Abril 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024