República Democrática del Congo impone régimen militar en regiones orientales afectadas por la violencia
El portavoz presidencial, Tharsice Kasongo Mwema, declaró el martes que las dos provincias orientales de Kivu-Norte e Ituri serán declaradas en estado de sitio durante 30 días a partir del jueves.
-
República Democrática del Congo impone régimen militar en regiones orientales afectadas por la violencia.
La República Democrática del Congo ha ordenado al ejército que asuma el control de las autoridades civiles en dos regiones orientales en las que operan decenas de grupos armados y los civiles han sido objeto de horribles abusos.
El portavoz presidencial, Tharsice Kasongo Mwema, declaró el martes que las dos provincias orientales de Kivu-Norte e Ituri serán declaradas en estado de sitio durante 30 días a partir del jueves.
"Para responder a la situación durante el estado de sitio, los gobiernos provinciales de Ituri y Kivu del Norte, y las entidades de estas provincias, serán sustituidos por oficinas de las fuerzas armadas de la RDC o de la policía nacional", dijo.
"La acción de las jurisdicciones civiles será sustituida por la de las jurisdicciones militares" hasta "el restablecimiento de la paz", añadió.
El presidente Félix Tshisekedi, en un discurso pronunciado el lunes, dijo haber escuchado "los gritos de angustia de la población, y sentir el dolor que sufren las madres, hermanas e hijas en estas provincias asoladas por la barbarie".
El anuncio ha sido acogido con satisfacción por el gobernador de Kivu Norte, Carly Kasivita, quien dijo que había instado en repetidas ocasiones a una "movilización nacional" para hacer frente a los ataques en la región de Beni de la provincia.
Según la Constitución de la RDC, el presidente puede declarar el estado de sitio o de emergencia "si las circunstancias graves amenazan inmediatamente la independencia o la integridad del territorio nacional, o si interrumpen el funcionamiento regular de las instituciones".
Sin embargo, algunos observadores han advertido que la sustitución de las autoridades civiles por las militares podría dar lugar a abusos de poder.
El Norte y el Sur de Kivu, ricos en minerales, cayeron en la violencia durante las dos guerras del país entre 1996 y 2003. Ituri también se ha visto sacudido por la violencia desde finales de 2017.
Las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo de militantes ugandeses asentados en el este de la RDC desde 1995, son responsables de muchas de las atrocidades cometidas en la región. Las ADF cuentan ahora con el respaldo de los terroristas takfiríes del Daesh y han sido acusadas de asesinar a más de mil civiles solo en Beni desde noviembre de 2019.
Los grupos de monitoreo estiman que 122 grupos armados diferentes de diversos tamaños están activos en el conflictivo este de la RDC.
Según la ONU, la RDC también tiene una de las tasas de desplazamiento interno más altas del mundo. Más de cinco millones de personas dentro de las fronteras del país han sido desarraigadas por la inseguridad, mientras que casi un millón más han buscado seguridad en los países vecinos como refugiados.