Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Los más ricos en EEUU pagan menos impuestos

Los más ricos en EEUU pagan menos impuestos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: ProPublica
  • 10 Junio 2021 16:32
  • 124 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

ProPublica obtuvo información del Servicio de Impuestos Internos (IRS, siglas en inglés) de Estados Unidos que muestra cómo multimillonarios como Jeff Bezos, Elon Musk y Warren Buffett pagan poco en comparación con sus enormes riquezas y, en ocasiones, nada.

  • x
  • Los más ricos en EEUU pagan menos impuestos
    Los más ricos en EEUU pagan menos impuestos

En 2007, Jeff Bezos, entonces multimillonario y ahora el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en impuestos federales y logró igual evasión en en 2011, mientras que tampoco Elon Musk lo hizo en 2018, pese a ser el segundo en la lista de los de más riqueza en el planeta.

Michael Bloomberg no pagó impuestos en los últimos años, al igual que el inversionista multimillonario Carl Icahn, quien lo hizo dos veces, y George Soros, tres.

En conjunto, los descubrimientos de ProPublica destruyen el mito del sistema fiscal estadounidense de que todos pagan su parte justa y los más ricos, más. 

Los registros del IRS muestran que los más ricos pueden mediante maniobras legales pagar una pequeña fracción de los cientos de millones, si no miles de millones, que sus fortunas crecen cada año.

Muchos estadounidenses viven de sueldo a sueldo y entregan al gobierno federal un porcentaje de sus ingresos que aumenta si ganan más. 

En los últimos años, el hogar estadounidense promedio ganó alrededor de 70,000 dólares al año y pagó 14 por ciento en impuestos federales. 

La tasa de impuesto sobre la renta más alta, 37 puntos porcentuales, entró en vigor este año, para parejas, en ganancias superiores a 628,300.

Los registros fiscales confidenciales obtenidos por ProPublica muestran que los ultrarricos eluden ese sistema.

Los multimillonarios de Estados Unidos se sirven de estrategias de evasión de impuestos más allá del alcance de la gente común. Su riqueza se deriva del valor vertiginoso de sus activos, como acciones y propiedades. Esas ganancias no están definidas por las leyes estadounidenses como ingresos sujetos a impuestos a menos que haya una venta.

Para capturar la realidad financiera de los estadounidenses más ricos, ProPublica llevó a cabo un análisis que nunca antes se había hecho. Comparamos cuánto pagaba en impuestos los 25 estadounidenses más ricos cada año.

Los resultados son duros. Según la revista Forbes, esas 25 personas vieron aumentar su valor en un total de 401 mil millones de 2014 a 2018 y pagaron un total de 13.6 mil millones en impuestos federales sobre la renta en esos cinco años, de acuerdo con los datos delI IRS.

Esa es una suma asombrosa, pero equivale a una verdadera tasa de impuestos de solo 3.4 por ciento.

Es una imagen completamente diferente para los estadounidenses de clase media, por ejemplo, los asalariados de unos 40 años que han acumulado una cantidad típica de riqueza para personas de su edad. De 2014 a 2018, dichos hogares vieron aumentar su patrimonio neto en aproximadamente 65,000 dólares después de impuestos en promedio, principalmente debido al aumento en el valor de sus hogares. 

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

Pero debido a que la mayor parte de sus ganancias eran salarios, sus facturas de impuestos fueron casi la misma cantidad, casi 62,000.

En los próximos meses, ProPublica utilizará los datos del IRS que hemos obtenido para explorar en detalle cómo los ultrarricos evitan impuestos, aprovechan las lagunas y escapan al escrutinio de los auditores federales.

Los expertos han reconocido lo poco que se grava a los ricos en Estados Unidos, aunque esos detalles no son de dominio público, porque la información fiscal es uno de los secretos más celosamente guardados del gobierno federal. 

ProPublica ha decidido revelar información fiscal individual de algunos de los estadounidenses más ricos porque solo al ver los detalles el público puede comprender las realidades del sistema fiscal del país.

Considere el 2007 de Bezos, uno de los años en que pagó cero en impuestos federales sobre la renta. Las acciones de Amazon se duplicaron con creces. La fortuna de Bezos saltó 3.800 millones de dólares, según Forbes, cuyas estimaciones de riqueza se citan ampliamente. 

¿Cómo es posible que una persona que disfruta de ese tipo de explosión de riqueza acabe sin pagar impuestos sobre la renta?

En ese año, Bezos, quien presentó sus impuestos junto con su entonces esposa, MacKenzie Scott, reportó ingresos insignificantes (para él) de 46 millones de dólares, en gran parte de los pagos de intereses y dividendos de inversiones externas. Pudo compensar cada centavo que ganó con pérdidas de inversiones paralelas y varias deducciones, como los gastos de intereses sobre las deudas y la vaga categoría general de "otros gastos".

En 2011, un año en el que su riqueza se mantuvo aproximadamente estable en unos 18 mil millones, Bezos presentó una declaración de impuestos informando que perdió dinero; sus ingresos de ese año fueron más que compensados por pérdidas de inversión. Es más, porque, según la ley tributaria, ganaba tan poco que incluso reclamó y recibió un crédito fiscal de 4,000 para sus hijos.

Su evasión fiscal es aún más sorprendente si se el período de 2006 a 2018. La riqueza de Bezos aumentó en 127 mil millones, según Forbes, pero informó un total de 6.5 mil millones en ingresos y los 1.4 mil millones que pagó en impuestos federales personales es una cantidad enorme, sin embargo, equivale a una tasa impositiva real del 1.1 por ciento sobre el aumento de su fortuna.

Si bien la riqueza de Bezos ha crecido de manera astronómica durante la última década y ha pagado una fracción minúscula de ella en impuestos, un hogar estadounidense típico paga más en impuestos de lo que acumula en riqueza.

Las revelaciones proporcionadas por los datos del IRS llegan en un momento crucial. La desigualdad de la riqueza se ha convertido en uno de los problemas definitorios de nuestra época. 

El presidente y el Congreso están considerando los aumentos de impuestos más ambiciosos en décadas para aquellos con altos ingresos. Pero la conversación fiscal estadounidense ha estado dominada por el debate sobre cambios incrementales, como si la tasa impositiva máxima debería ser del 39,6 por ciento en lugar del 37.

Los datos de ProPublica muestran que, si bien algunos estadounidenses adinerados, como los administradores de fondos de cobertura, pagarían más impuestos según las propuestas actuales de la administración de Biden, la gran mayoría de los 25 principales vería pocos cambios.

Los datos fiscales se proporcionaron a ProPublica después de que publicamos una serie de artículos que examinaban al IRS. Los artículos exponen cómo años de recortes presupuestarios han obstaculizado la capacidad de la agencia para hacer cumplir la ley y cómo las corporaciones más grandes y los ricos se han beneficiado de la debilidad del IRS. 

También mostraron cómo las personas de las regiones pobres ahora tienen más probabilidades de ser auditadas que las de las zonas ricas.

  • Medios Internacionales
  • Estados Unidos
  • Impuestos
  • Ricos
  • Pobres
  • Jeff Bezos
  • Elon Musk
  • Warren Buffett
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Secretario General de la ONU propone impuesto a los ricos para frenar crisis económica mundial
Política

Secretario General de la ONU propone impuesto a los ricos para frenar crisis económica mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Abril 2021
Mayor declive entre ricos y pobres en EE.UU
Política

Mayor declive entre ricos y pobres en EE.UU

  • Por Al Mayadeen
  • 07 Febrero 2015
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024