Pedro Castillo venció al fujimorismo
La derecha está furiosa y eso es peligroso advirtieron personalidades políticas de la región. Presidente argentino felicita a Castillo por su victoria
-
Pedro Castillo venció al fujimorismo (Foto: AFP)
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó este jueves el resultado de la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Perú, resultando vencedor el candidato por Perú Libre, Pedro Castillo, con el 50,19 por ciento de los votos válidos tras el 100 por ciento de las actas procesadas.
En el portal web habilitado para mostrar el avance del proceso de escrutinio, el ente precisó que Castillo obtuvo 8 800 486 votos, frente a los 8 730 712 de su contrincante por el partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lo que representa el 49,80 por ciento de los sufragios.
De acuerdo con el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, "alcanzamos el 100 por ciento de actas procesadas, primer gran hito del cómputo de resultados. Quedan pendientes actas en los JEE" (Jurado Especial de Elecciones), para concluir con todo el proceso de cómputo de votos.
Importante destaque obtuvo hoy en Perú el virtual reconocimiento del presidente argentino, Alberto Fernández, a Pedro Castillo como presidente electo del país andino, cuando el conteo oficial confirma su victoria en las urnas.
Hoy me comuniqué con @PedroCastilloTe, presidente electo de Perú. Le expresé mi deseo de que unamos esfuerzos en favor de América Latina. Somos naciones profundamente hermanadas.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 10, 2021
Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional. pic.twitter.com/vKaKpdBdik
Los espacios informativos lanzaron la noticia del saludo de Fernández como un 'flash' y mostraron el mensaje que contiene el primer reconocimiento político internacional de un gobernante a Castillo como ganador del balotaje del domingo último.
'Hoy me comuniqué con Pedro Castillo, presidente electo de Perú. Le expresé mi deseo de que unamos esfuerzos en favor de América Latina. Somos naciones profundamente hermanadas', escribió el mandatario argentino.
'Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional', agregó el mensaje, que disgustó a la Cancillería peruana, la cual informó que presentó una nota de protesta porque el resultado del balotaje aún no es oficial.
Antes saludaron con júbilo el triunfo de Castillo los expresidentes Evo Morales, de Bolivia; Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil, y Rafael Correa, de Ecuador.
Quero parabenizar @PedroCastilloTe pela importante vitória no Peru e saudar o povo peruano pelas eleições livres e democráticas. O resultado das urnas peruanas é simbólico e representa mais um avanço na luta popular em nossa querida América Latina.
— Lula (@LulaOficial) June 10, 2021
Desde Colombia envió mis felicitaciones al nuevo Presidente de Perú @PedroCastilloTe.
— Piedad Córdoba ✊🏽 (@piedadcordoba) June 9, 2021
Todo nuestro apoyo y respaldo para que se salde la deuda histórica y social con el Perú étnico y popular.
🇵🇪🤝🇨🇴
#PedroCastillo, hermano del alma y compañero de lucha, eres orgullo de los movimientos sociales y profesionales patriotas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 9, 2021
¡Muchas felicidades por esta victoria, que es la victoria del pueblo peruano, pero también del pueblo latinoamericano que quiere vivir con justicia social! pic.twitter.com/QB2H4osjOu
El derechista extremo gobernante de Brasil, Jair Bolsonaro, a su manera, reconoció la victoria de Castillo al comentar ayer que 'Perdemos ahora a Perú. Pido un milagro para revertirlo'.
Entretanto, la presidenta del Movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza, declaró que está segura que los organismos electorales rechazarán los alegatos de fraude porque 'no tienen ningún asidero'.
Señaló que Fujimori sabe que no hubo fraude y denunció su objetivo real de allanar el camino a una eventual vacancia presidencial (destitución) de Pedro Castillo con la mayoría congresal que lograría en alianza con grupos afines.
Agregó que era previsible la lamentable reacción de Fujimori, quien en 2016, recordó, hizo lo mismo al ser derrotada, también en forma ajustada, por Pedro Pablo Kuzcysnki y luego desató una especie de 'venganza al dedicarse a boicotear de manera sistemática' a ese gobierno y llevar al país a una crisis permanente.
Según Mendoza, la actitud de Fujimori evidencia 'lo poco que vale su palabra y lo poco que valen los compromisos que suscribió (de respeto a la democracia y acatamiento de los resultados del balotaje); estamos viendo una vez más la esencia autoritaria y golpista del fujimorismo'.
Personalidades políticas de la región advirtieron sobre un posible intento de desconocer el proceso electoral en Perú al tiempo que llamaron a la cautela y respetar los resultados.
En un nuevo panel de la iniciativa Diálogos de Cambio, del grupo de Grupo de Puebla, el jefe de Misión Electoral de Parlasur en Perú, Oscar Laborde, opinó que se observa la irrupción de un Perú que estaba invisibilizado. Tenemos que colaborar contra el fenómeno del desconocimiento del proceso, pues van a intentar desconocerlo, de deslegitimar al gobierno, subrayó.
Laborde manifestó que intentarán desgastar a Pedro Castillo con una acción doble: por un lado le dicen que hay que hacer un Gobierno de unidad nacional y, por otro lado, están los duros, que dicen no puede gobernar porque es ilegítimo.
Durante el panel la exministra de la Mujer y Desarrollo Social de Perú Aída García-Naranjo, expresó que la extrema derecha está en la lógica de no aceptar el triunfo declarando fraude, para así no enfrentar a las autoridades electorales, pues el ciento por ciento de las misiones de observaciones electorales calificaron las elecciones como limpias.
Ellos están planteando, sin fundamentos, la anulación de mil actas, lo que significaría la anulación de 253 mil votos. Esto mientras el fujimorismo (seguidores de la candidata Keiko Fujimori) se concentra con el sector más recalcitrante de la derecha peruana que sigue pidiendo golpe, remarcó.
Por último, el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami, fundador del Grupo de Puebla, hizo un llamado a la cautela y respetar el resultado.
Desde afuera, nosotros podemos apoyar para que las instituciones de Perú vean que las observamos positivamente, acompañando para que se haga el recuento de los votos de acuerdo a la ley y lo antes posible, acotó.