Irán recupera derecho de voto en la ONU tras pagar sus cuotas
El embajador iraní ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, hizo hincapié en que las "sanciones ilegales de Estados Unidos" han provocado el retraso en la liquidación de las deudas. Agregó que "no sólo han privado a nuestro pueblo de medicamentos; también han impedido que Irán pague nuestras cuotas atrasadas a la ONU."
"Después de más de seis meses de trabajo en ello, la ONU ha anunciado que ha recibido los fondos", dijo el embajador iraní ante la ONU, Majid Takht Ravanchi, en un post en su cuenta de Twitter el viernes.
Hizo hincapié en que las "sanciones ilegales de Estados Unidos" han provocado el retraso en la liquidación de las deudas, diciendo que "no sólo han privado a nuestro pueblo de medicamentos; también han impedido que Irán pague nuestras cuotas atrasadas a la ONU."
"Todas las sanciones inhumanas deben levantarse ya", añadió el diplomático iraní.
El tuit de Takht Ravanchi se produjo después que el presidente de la Asamblea General de la ONU, Volkan Bozkir, dijera en una reunión celebrada el viernes que Irán ha realizado un pago parcial del presupuesto de Naciones Unidas que ha permitido al país recuperar su derecho a voto.
"La República Islámica de Irán ha efectuado el pago necesario para reducir sus atrasos por debajo de la cantidad especificada en el artículo 19 de la Carta", dijo Bozkir.
Irán puede ahora votar en la Asamblea General el viernes para elegir a cinco nuevos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para 2022-2023.
En una carta dirigida al presidente de la Asamblea General el 2 de junio, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que Irán tendría que pagar al menos 16 millones 251 mil 98 dólares para que se le devolviera su derecho de voto.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, ha criticado la decisión de las Naciones Unidas de privar a Teherán de su derecho de voto en la Asamblea debido a los atrasos, afirmando que la ONU ignora el hecho de que las sanciones estadounidenses impiden a Irán pagar incluso los alimentos.
"En el mundo "negro es blanco", la ONU privó a Irán de su derecho de voto en la #UNGA ya que estamos en mora", escribió Zarif en un tuit.
Según un comunicado de la Asamblea General, a partir del 13 de enero de 2021, diez Estados miembros estaban sujetos a las disposiciones del artículo 19 de la Carta de la ONU, a saber, Irán, la República Centroafricana, Comoras, Congo, Libia, Níger, Santo Tomé y Príncipe, Somalia, Sudán del Sur y Zimbabue.
En virtud del artículo 19 de la Carta, los miembros cuyos atrasos sean iguales o superiores al importe de sus contribuciones adeudadas por dos años completos anteriores pierden su derecho de voto.
La Carta también faculta a la Asamblea General para decidir "que la falta de pago se debe a circunstancias ajenas a la voluntad del miembro", y en ese caso un país puede seguir votando.
En enero, Guterres escribió una carta al jefe de turno de la Asamblea General en la que señalaba que los 10 países mencionados habían perdido su derecho a votar en las reuniones de la Asamblea de forma temporal.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, dijo entonces que el país ha pagado regularmente sus cuotas de miembro de la ONU durante los últimos años a pesar de las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Teherán, que han dificultado las transacciones financieras de la República Islámica.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur declaró en febrero que su país está ultimando las conversaciones con Estados Unidos para que Irán pague sus cuotas como miembro de la ONU utilizando algunos de sus activos congelados en Corea del Sur.