Director del OIEA: no hay información sobre el programa de armas nucleares de Irán
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica dice a Axios on HBO que es esencial tener un acuerdo nuclear con Irán porque de lo contrario estamos volando a ciegas.
"En este momento no hay información que indique que Irán tiene un programa activo de armas nucleares", expresó el director de la OIEA, Rafael Mariano Grossi.
En declaraciones a Axios on HBO, Grossi señaló que es esencial tener un acuerdo nuclear con Irán porque de lo contrario estamos volando a ciegas.
La administración de Biden quiere volver a entrar en el acuerdo, pero imponiendo nuevas restricciones. Irán, que lleva mucho tiempo insistiendo en que su programa nuclear es pacífico, quiere que se levanten las sanciones sin abrirse a limitaciones más amplias.
El expresidente Trump sacó a Estados Unidos del acuerdo en 2018. Desde entonces, Irán ha revelado que está enriqueciendo uranio a niveles que superan con creces los límites del acuerdo, pero que técnicamente están por debajo del 90% que se considera de pureza apta para armas.
No obstante, Grossi manifiestó su preocupación por la intensificación del enriquecimiento por parte de Irán, combinada con la menor visibilidad de la comunidad internacional en los últimos meses.
"Esto es muy grave", dijo Grossi. "Cuando se enriquece al 60%, se está muy cerca. Es técnicamente indistinguible del material apto para armas. Así que cuando se combina esto con el hecho de que nuestro acceso de inspección está siendo restringido, entonces empiezo a preocuparme."
Grossi también se refirió a Corea del Norte, a la resistencia de "Israel" a adherirse al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP); y a los límites de lo que el OIEA sabe sobre los programas de Estados Unidos, Rusia y otras potencias nucleares.
En cuanto a las amenazas nucleares que suponen los piratas informáticos y los delincuentes, Grossi señaló: "La realidad es que la posibilidad de un mal uso del material nuclear es mayor que la de una guerra nuclear. Estamos cada vez más atentos a esta cuestión".
Desde que tomó el timón en diciembre de 2019, Grossi ha elevado la visibilidad del OIEA en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y las pandemias, diciendo que eso es parte del trabajo de la agencia.
"Tenemos que examinar todo lo que la ciencia y la tecnología nucleares pueden hacer por nosotros (...) el cambio climático, las cuestiones sociales. Son cuestiones a las que no se puede ir solo. Necesitamos estas instituciones de cooperación mundial porque cuando cooperamos, obtenemos buenas soluciones. Así de simple", dijo.