Líbano: statu quo gubernamental y empeoramiento de la crisis económico-social
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, insiste en mantener su iniciativa para formar nuevo gobierno, pese a la negativa de algunas partes que comparten el poder en el país.
-
Líbano: statu quo gubernamental y empeoramiento de la crisis económico-social.
El Líbano sigue atrapado entre un statu quo gubernamental y el empeoramiento diario de su crisis económico-social y financiera.
El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, insiste en mantener su iniciativa para formar nuevo gobierno, pese a la negativa de algunas partes que comparten el poder en El Líbano.
Berri reiteró que su propuesta sigue vigente y no la retirará a menos que surja otra que fuera aprobada por todas las partes interesadas en el tablero político libanés.
La propuesta de Berri consiste en un gobierno de 24 ministros, y rechazada por la Corriente Patriótica Libre, fundada por el presidente de la República, Michel Aoun, y que constituye el bloque más grande de diputados en el hemiciclo.
Esa facción política dirigida actualmente por Gebran Bassil, yerno de Aoun, argumenta que en la iniciativa de Berri hay cierta violación de la Constitución y del Acuerdo de Taif.
La posición de Berri constituye un espaldarazo indirecto al primer ministro designado, Saad Hariri.
A juicio del jefe de los diputados, Aoun y Bassil ejercen presiones para una renuncia de Hariri, quien en días recientes insinuó su intención de renunciar, pero no ha procedido.
Berri advirtió de las graves consecuencias para la economía y la estabilidad del país, en caso de que no se acabe de formar el nuevo gobierno para evitar el "colapso total", dijo.
El Líbano sufre de un empeoramiento creciente y diario desde la renuncia el 10 de agosto de 2020 del primer ministro interino, Hassan Diab, a raíz de las consecuencias de la explosión en el puerto capitalino que dejó un saldo de 200 muertos, más de seis mil heridos y pérdidas calculadas en miles de millones de dólares.