Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura: un crimen de lesa humanidad

Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura: un crimen de lesa humanidad

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Junio 2021 10:58
  • 103 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

En el año 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó que el 26 de junio se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, con un único objetivo de terminar con las practicas de tortura en el mundo.

  • x
  • 26 de junio: Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
    26 de junio: Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura.

Cada 26 de junio, como todos los años, por disposición de la ONU se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura: un crimen de lesa humanidad, que actúa a nivel internacional e injustificable bajo cualquier circunstancia.

En el año 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó que el 26 de junio se conmemora el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, con un único objetivo de terminar con las practicas de tortura en el mundo.

La tortura es considerada un crimen a nivel internacional, está prohibida y no puede justificarse bajo ningún tipo de circunstancia.

Esto forma parte del derecho internacional consuetudinario, lo cual quiere decir que es de obligado cumplimiento para todos los estados miembros de la comunidad internacional, aunque no hayan ratificado los tratados internacionales sobre la materia.

En este sentido, la ONU define la tortura como cualquier acto en que una persona, en especial aquellas que cumplen funciones públicas inflija intencionadamente dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una persona con el objetivo de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación.

Por su parte, el Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del MERCOSUR tiene disponible en su página la publicación «Avances en la Prevención y Sanción de la Tortura en los Países del MERCOSUR». Dicha investigación da cuenta de que, Argentina, Paraguay y Uruguay cuentan con los Mecanismos de Prevención de la Tortura instancias autónomas de los Estados, cuya función, entre otras es la articulación con otras instancias del Estado para sancionar y erradicar la tortura.

Todo esto, teniendo en cuenta que la tortura está absolutamente prohibida en todos los instrumentos internacionales y no puede justificarse en ninguna circunstancia.

Noticias Relacionadas

Un planeta sin bolsas de plástico: la urgencia de repensar acciones

15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

En este sentido, al ser parte del derecho internacional consuetudinario, es vinculante para todos los miembros de la comunidad internacional, aun si un Estado no ha ratificado los tratados internacionales en los que se prohíbe explícitamente. Su práctica sistemática y generalizada constituye un crimen contra la humanidad.

La tortura destruye la personalidad de la víctima y desprecia la dignidad de todo ser humano.

A pesar de la prohibición absoluta de la tortura según el derecho internacional, la tortura persiste en todas las regiones del mundo.

Las Naciones Unidas han condenado desde sus comienzos su práctica por ser uno de los actos más aborrecibles que los seres humanos cometen contra sus semejantes.

Para recuperarse de la tortura se requieren programas especializados interdisciplinares de rápida actuación.

El trabajo de los centros de rehabilitación y de las organizaciones especializadas de todo el mundo han demostrado que las víctimas pueden hacer la transición desde el horror a la curación.

El Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura, administrado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra es una herramienta humanitaria única y universal que proporciona asistencia directa a las víctimas de la tortura y a sus familiares dondequiera que se produzca la tortura.

Este fondo canaliza contribuciones voluntarias a organizaciones de la sociedad civil que prestan servicios jurídicos, sociales, humanitarios, psicológicos y médicos. Los beneficiarios incluyen a defensores de los derechos humanos, personas privadas de libertad, niños, niñas y adolescentes, personas refugiadas y migrantes, víctimas de la desaparición forzada, pueblos indígenas, víctimas de violencia sexual y de género y personas LGBTI, entre otros.

  • Apoyo a Víctimas de Tortura
  • Día Internacional
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe condenado por fraude y soborno

Condenan al expresidente colombiano Álvaro Uribe por fraude y soborno

  • 29 Julio 06:48
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25

Temas relacionados

Ver más
Peces nadan alrededor de una bolsa de plástico en el Mar Rojo. Foto: EFE.
Medio Ambiente

Un planeta sin bolsas de plástico: la urgencia de repensar acciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Julio
15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia
Política

15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo
Los derechos inhumanos: Un lobo sigue mordiendo en Gaza
Política

Los derechos inhumanos: Un lobo sigue mordiendo en Gaza

  • Por Al Mayadeeen español
  • 10 Diciembre 2024
Día de Solidaridad con Palestina: kufiyas y resistencia
Política

Día de Solidaridad con Palestina: kufiyas, olivos y resistencia

  • Por Al Mayadeeen español
  • 29 Noviembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024