Condena ONU asesinato de presidente de Haití Jovenel Moise
El asesinato del mandatario haitiano ocurrió cerca de la 01:00, hora local, de este miércoles, durante un ataque armado en su residencia. También resultó herida la primera dama Martine Moïse, sobre la cual se dijo que falleció en un primer momento, pero ahora medios de prensa aseguran que se mantiene con vida.
-
Condena ONU asesinato de presidente de Haití Jovenel Moise
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, y recalcó que los autores de ese crimen deben comparecer ante la justicia.
Por medio de un comunicado difundido por la oficina de su portavoz, el máximo representante de Naciones Unidas expresó su pésame al pueblo y al Gobierno de Haití y a la familia del difunto mandatario.
Asimismo, instó a todos los haitianos a preservar el orden constitucional, permanecer unidos ante este acto abominable y rechazar la violencia.
Las Naciones Unidas seguirán apoyando al Gobierno y al pueblo de esa nación caribeña, destacó Guterres.
-
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que los autores del crimen tendrán que comparecer ante la justicia.
El asesinato del mandatario haitiano ocurrió cerca de la 01:00, hora local, de este miércoles, durante un ataque armado en su residencia. También resultó herida la primera dama Martine Moïse, sobre la cual se dijo que falleció en un primer momento, pero ahora medios de prensa aseguran que se mantiene con vida.
Moise arribó a la presidencia en febrero de 2017, tras un controvertido proceso electoral en el cual solo votó el 20 por ciento del padrón.
Su gestión estuvo marcada por intensas protestas antigubernamentales, la agudización de las discrepancias políticas y el aumento de la inseguridad con la proliferación de bandas armadas.
El magnicidio ocurre en un momento de gran crisis política en Haití y a pocos meses de las elecciones generales programadas por el Gobierno para renovar al personal político.
La capital haitiana permanece tranquila, con una notable disminución del tráfico en sus principales avenidas, con pocos transeúntes y comerciantes, y según los reportes el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado al tráfico aéreo.